Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Verbos de Danilo Enrique Noreña Benítez



Danilo Enrique Noreña Benítez
  550

  Valor Posición Posición 1 1 Significados Aceptados 550 1 Votos conseguidos 594 1 Votos por significado 1.08 55 Consultas 16575 2 Consultas por significado 30 55 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 12/7/2023 9:57:27 PM"




diversion
  41

El término correcto diversión. Es la acción o efecto de divertirse, que significa distraerse, entretenerse, recrearse, jugar. Distracción, entretenimiento, juego, solaz, esparcimiento, recreación.

"El cine es una diversión muy sana y agradable."

  
aburrimiento
  36

Acción y efecto de aburrirse. Quiere decir hastiarse, cansarse, fastidiarse, disgustarse. Disgusto, hastío, fastidio, cansancio.

"Causa mucho aburrimiento un discurso largo y monótono."

  
probable
  17

Inflexión de probar. Quiere decir comprobar, ensayar, intentar, experimentar, demostrar, catar, saborear. Que se puede probar. También significa como palabra (adjetivo) verosímil, cierto, verdadero, posible, seguro, aleatorio.

"Es probable que Millonarios quede nuevamente eliminado de la final."

  
erige
  21

Inflexión de erigir, que significa fundar, establecer, levantar. Construir, cimentar, edificar, alzar.

"En un barrio del sur de Bogotá se erige un monumento a los marchantes fallecidos."

  
tronche
  33

Es una inflexión de tronchar que significa quebrar, dislocarse, lesionarse, partir, desgajar. También puede significar impedir, frustrar, evitar.

"Es frecuente que un futbolista se tronche un pie jugando."

  
jonjabe
  34

Es una inflexión de jonjabar, que quiere decir engatusar, engañar, timar. Ganarse la voluntad de otro mediante lisonjas y alabanzas. Engaño, embuste, timo, trama, trampa, farsa, treta, argucia, artimaña.

"El jonjabe es un tipo de artimaña o treta."

  
jadiara
  23

Es una inflexión de jadiar. Quiere decir usar la herramienta llamada jada, en Aragón, España. A esta herramienta en Colombia le decimos azadón o mocho. A la actividad se le dice aporcar o azadonear.
 Usado así en Colombia

"El agricultor aragonés jadiara sus cultivos frecuentemente."

  
yago
  21

Es una inflexión de yacer, que significa tenderse, acostarse, echarse, tumbarse, extenderse. Dormir, descansar, reposar (Duermo, descanso, reposo). Es una de las formas de conjugación en primera persona, singular, del presente indicativo. También es correcto usar yazco o yazgo.

"Yago en mi cama descansando hoy que es festivo."

  
gayo
  25

Es una inflexión de gayar, que significa adornar con cintas de colores. Encinto, adorno.

"Yo gayo mi capa de la tuna con cintas de colores que me regalan."

  
orzan
  47

Inflexión de orzar. Quiere decir volver, girar, tornar, virar, voltear. Generalmente hace referencia a desplazarse, girar o voltear aprovechando la ayuda del viento (en Marinería y Náutica). Orzán, con tilde es el nombre de una Playa de una Ensenada en La Coruña, España.
 Usado así en España

"Los marineros orzan sus naves de manera muy ágil."

  
escurrirse
  45

Forma pronominal de escurrir. Quiere decir en Colombia, perder toda la fuerza o voluntad. Desfallecer, desmayarse. Eludir, esquivar, soslayar.
 Usado así en Colombia

"En Colombia escurrirse quiere decir desfallecer, desmayarse o eludir."

  
berriar
  37

Lanzar berridos. Voz del ternero que busca a la vaca. En Colombia quiere decir llorar de manera lastimera, llorar haciendo mucho ruido. Llanto de un niño consentido en pataleta. Llanto acompañado de gemidos y quejas. Berrear.
 Usado así en Colombia

"No hay nada más molesto que oír berriar a un niño durante una pataleta."

  
desertar
  46

Quiere decir huir, escapar, abandonar, desincorporarse, defeccionar. Abandonar o dejar de cumplir con los compromisos u obligaciones.

"Al desertar del ejército un soldado comete una falta grave."

  
evadirse
  39

Forma pronominal de evadir. Quiere decir fugarse, irse, escabullirse, escapar, huir, desaparecer. Esfumarse.

"La mayoría de los presos busca evadirse de la cárcel."

  
camuflarse
  28

Quiere decir esconderse, disimularse, hacerse pasar desapercibido, no dejar notarse. Disimular la presencia de manera estratégica y no dejando notar la capacidad de armas o de ataque al enemigo.

"Algunos animales acostumbran camuflarse para poder capturar a sus presas."

  
comparás
  31

Es una inflexión de comparar. Se usa por las personas que usan lenguaje de voseo (usar vos en vez de tú o de usted). En Colombia se usa en Antioquia y Valle
Este fragmento contiene algún extracto de comparás en www.elcolombiano.com 
 Usado así en Colombia

"Y vos, como comparás los atletas, con personas que son sedentarias."

  
manguala
  47

Acción y efecto de mangualar o mangualarse. También es usado amangualar y amangualarse. En Colombia quiere decir ponerse de acuerdo para hacer mal a otro. Urdir, maquinar, complotar, confabularse, tramar, fraguar.
 Usado así en Colombia

"La manguala es una práctica común de personas desleales."

  
lavarse
  19

Quiere decir asearse, limpiarse con agua y jabón. Lavar o bañar con agua y jabón una parte del propio cuerpo.

"Es necesario lavarse las manos continuamente."

  
nangotar
  25

El término correcto en español es ñangotar o ñangotarse. Quiere decir ponerse de cuclillas: Hincarse, arrodillarse, pedir perdón o humillarse. Estos términos son usados en la región Caribe.

"El término correcto es ñangotar y no nangotar."

  
hackeo
  33

Inflexión de hackear. Quiere decir introducirse o acceder ilegalmente a la información o a los sistemas informáticos ajenos, manipularlos y alterarlos.

"El hackeo de cuentas se ha vuelto un delito muy frecuente."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies