Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Verbos de Danilo Enrique Noreña Benítez



Danilo Enrique Noreña Benítez
  550

  Valor Posición Posición 1 1 Significados Aceptados 550 1 Votos conseguidos 594 1 Votos por significado 1.08 55 Consultas 16574 2 Consultas por significado 30 55 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 12/7/2023 8:48:02 PM"




indicativo
  55

El verbo es indicar. Que señala, muestra o indica. Quiere decir señalar, aconsejar, avisar, advertir, guiar, orientar, mostrar.
Sinónimos de indicativo son  señalar aconsejar avisar advertir guiar orientar mostrar

"El humo es indicativo de que hay fuego."

  
excavadora
  26

El verbo es excavar, Persona o aparato que hace huecos en el suelo. Significa cavar, perforar, escarbar, desenterrar, dragar, socavar.
Sinónimos de excavadora son  cavar perforar escarbar desenterrar dragar socavar

"Una excavadora hace huecos en el suelo."

  
celosa
  24

El verbo es celar. Que significa espiar, vigilar, ocultar, encubrir. Proteger.
Sinónimos de celosa son  proteger espiar vigilar ocultar encubrir

"Una madre vive celosa de sus hijos."

  
surcos
  26

El verbo es surcar. Que significa labrar, rayar, arar, marcar, hender, atravesar. Hacer rayas.
Sinónimos de surcos son  rayas marcas hendiduras

"Los aviones forman surcos en el cielo."

  
desollo
  112

Es una inflexión de desollar. Significa despellejar, pelar. También puede significar vituperar, criticar, murmurar.
Sinónimos de desollo son  despellejo pelo

"Cuando desollo la papa, lo hago con mucho cuidado."

  
brillaba
  23

Es una inflexión de brillar. Quiere decir resplandecer, sobresalir, refulgir, descollar, fulgurar.
Sinónimos de brillaba son  refulgía sobresalía descollaba

"La luna brillaba en la noche veraniega."

  
andabamos
  70

El término correcto es andábamos, con tilde siempre pues es palabra esdrújula. Es una inflexión de andar. Quiere decir caminar, moverse, deambular, pasear, marchar, transitar.
Sinónimos de andabamos son  caminábamos paseábamos transitábamos marchábamos deambulábamos

"De niños, andábamos descalzos por los prados de la finca."

  
extendio
  41

El término correcto es extendió, con tilde. Es una inflexión de extender. Significa expandir, ampliar, abrir, estirar, aumentar, desplegar, esparcir, dispersar.
Sinónimos de extendio son  expandió amplió abrió estiró aumentó desplegó esparció dispersó

"El fuego se extendió rápidamente por toda la sabana."

  
eludible
  42

Quiere decir que se puede eludir. Evitable, sorteable, esquivable. Significa evadir, sortear, esquivar, rehusar, rehuir.
Sinónimos de eludible son  evitable sorteable esquivable

"Todo defensor es eludible con velocidad y fortaleza."

  
fulgia
  94

Es una inflexión de fulgir. Quiere decir resplandecer, brillar, refulgir, emitir un fulgor o destello.
Sinónimos de fulgia son  resplandecía brillaba refulgía

"Una luz intensa fulgía en la noche oscura."

  
evitable
  24

Es derivado de evitar. Quiere decir eludir, esquivar, rehuir, evadir, impedir, prevenir, rehusar.
Sinónimos de evitable son  eludible prevenible rehusable

"Es evitable la confrontación con los dueños de mascotas."

  
aulla
  115

Es una inflexión de aullar que significa producir aullidos. Voz lastimera de lobos, cánidos en general y de sus cachorros. Quejidos de un animal o una persona.
Sinónimos de aulla son  ladrar quejarse

"El lobo aulla en las noches y el gato maulla."

  
fugarse
  34

Ponerse en fuga, salir de donde se tiene detenido o recluido. Es la acción de huir, escaparse, evadirse, retirarse, desertar.
Sinónimos de fugarse son  huir escaparse evadirse retirarse desertar

"Todo malhechor pretende fugarse al menor descuido de su carcelero."

  
prestarse
  18

En Colombia prestarse quiere decir ayudar, facilitar, alcahuetear, colaborar.
Sinónimos de prestarse son  ayudar facilitar alcahuetear colaborar
 Usado así en Colombia

"En Colombia prestarse quiere decir ayudar, facilitar, alcahuetear, colaborar."

  
ates
  31

Es una inflexión de atar. Significa unir, juntar, liar, amarrar.

"Cuando ates los cordones de los zapatos, agáchate correctamente."

  
descascarada
  31

Es una inflexión de descascarar. Quiere decir quitar o retirar la cáscara a algún tipo de fruto o cereal. También puede ser levantarse la corteza de manera natural. Descascar, desconchar, descascarillar.

"La descascarada del arroz debe hacerse en un molino."

  
enbelesaba
  37

El término correcto es embelesaba, con m. Es una inflexión de embelesarse. Significa quedarse lelo, embebido, absorto. Fascinarse, arrobarse, maravillarse.

"De niño me embelesaba viendo volar los tominejos y las libélulas."

  
debastada
  30

El término correcto es devastada, con v. Es una inflexión de devastar. Quiere decir arrasar, destruir, arruinar, acabar, estropear, dañar, aniquilar.

"Puerto Rico quedó devastada hace 2 años, por un huracán."

  
escasearia
  38

Es una inflexión de escasear. Quiere decir faltar, diminuir, mermar, limitar, escatimar, regatear, acabarse.

"Nadie imaginó que en Venezuela se escasearía la gasolina."

  
remanida
  80

Es una inflexión de remanir. Quiere decir permanecer o mantenerse retirado. Retraerse, ensimismarse.

"La remanida actitud del presidente Belisario Betancur era de gran aceptación."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies