Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Verbos de Danilo Enrique Noreña Benítez



Danilo Enrique Noreña Benítez
  550

  Valor Posición Posición 1 1 Significados Aceptados 550 1 Votos conseguidos 594 1 Votos por significado 1.08 55 Consultas 16574 2 Consultas por significado 30 55 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 12/7/2023 9:08:18 PM"




avejentada
  61

Es inflexión de avejentar o avejentarse. Quiere decir volverse viejo, añejarse. Ajarse, marchitarse, arrugarse.

"Mi amiga Margarita está muy avejentada."

  
ostentemo
  59

El término correcto es ostentemos. Es una inflexión de ostentar. Quiere decir tener, mantener, conservar, exhibir, mostrar, exteriorizar, demostrar, pavonearse, lucir, alardear.

"En Colombia ostentamos el título de campeones mundiales de patinaje."

  
retetinado
  273

El término correcto es retestinado. Es una inflexión de retestinar. Significa ensuciarse, enmugrarse, llenarse de suciedad o mugre.

"El piso fue retestinado con basuras y residuos de alimentos."

  
chicoteadas
  19

Es inflexión de chicotear. Quiere decir castigar, azotar, golpear, fustigar.

"Las bestias son chicoteadas por el arriero permanentemente."

  
rebelarse
  19

Es la acción de oponerse a algo. Resistirse, protestar, desobedecer, sublevarse.

"El rebelarse es muy propio de la gente joven."

  
chacalear
  39

Es la acción de acosar o instigar, asediar, acorralar, hostigar a alguien entre muchos.

"A los periodistas les gusta chacalear a los personajes para obtener noticias."

  
llevate
  77

Puede ser llevate o llévate. Es una inflexión de llevar. Quiere decir transportar, trasladar, guiar, acompañar, manejar, tolerar.

"Llévate tus lentes, no se te vayan a olvidar."

  
debastado
  60

El término correcto es devastado, con v. Es una inflexión de devastar. Quiere decir destruir, dañar, arrasar, aniquilar.

"Un pueblo caribeño fue devastado por un huracán."

  
ambisionaba
  138

El término correcto es ambicionaba, con c. Es una inflexión de ambicionar. Quiere decir desear, anhelar, codiciar, ansiar.

"Yo ambicionaba aprender a tocar arpa."

  
desguarecerse
  46

Es desprotegerse, quitarse de donde está protegido. Exponerse, destaparse, desprotegerse.

"Cuando hay lluvia fuerte es mejor no desguarecerse y mantenerse protegido."

  
reversear
  114

Reversear es retroceder, recular, echar para atrás. Reversar, retroceder, patrasear (en Colombia), retractarse, recular.
 Usado así en Colombia

"Reversear es retroceder, recular, echar para atrás."

  
recibidos
  42

Es inflexión de recibir. Quiere decir aceptar, tomar, coger, acoger, recobrar, albergar, hospedar, admitir, adoptar, cobrar, ganar, percibir, recepcionar.

"¡Gracias Señor....por los favores recibidos!"

  
ostigando
  29

El término correcto es hostigando, con h. Es una inflexión de hostigar, que quiere decir perseguir, hastiar, acosar, molestar, fustigar, atosigar, acorralar, cansar.

"Donal Trump se la pasa hostigando a los latinos."

  
bendecida
  23

Es el participio pasado de bendecir en formas de conjugación compuesta y en femenino (debe estar acompañada siempre de un verbo auxiliar). Si se pretende usar como sustantivo o adjetivo, lo correcto es usar bendita.

"La ceremonia matrimonial de mi hijo fue bendecida por el Santo Padre."

  
hincarse
  20

Es la acción o efecto de arrodillarse, doblegarse. Prosternarse, venerar, homenajear, agacharse.

"Durante la elevación hay que hincarse en el reclinatorio."

  
surgias
  19

Es una inflexión de surgir. Quiere decir brotar, manar, salir, nacer, fluir, aparecer, asomar, ocurrir, acaecer.

"A medida que surgías del anonimato, la comunidad empezó a hablar de ti."

  
silvar
  67

El término correcto en español es Silbar, con b. Quiere decir producir silbos, chiflar. Hacer sonidos agudos juntando los labios. Pitar, resoplar, chiflar, abuchear. reprobar.

"La palabra silvar es una incorrección, lo correcto es silbar."

  
enpuñar
  39

El término correcto es empuñar, con m antes de la p. Quiere decir asir, coger, agarrar, aferrar, tomar, blandir, aprisionar, apretar.

"Al empuñar una espada nos alistamos para el combate."

  
sociego
  108

El término correcto es sosiego, con s. Es una inflexión de sosegarse o sosegar. Quiere decir tranquilizarse, calmarse, apaciguarse, serenarse, aquietarse, reposar, descansar.

"Me sosiego al saber que mis hijos tienen muy buena salud."

  
despanzurrado
  51

Es una inflexión de despanzurrar. Quiere decir espichar, aplastar, sacar las vísceras, apachurrar, despachurrar, eviscerar, desentrañamiento.

"Un animal despanzurrado generalmente muere en poco tiempo."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies