Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Significado de mailìn por Jimeno Álvarez





Jimeno Álvarez

mailìn
  85

1.-El pueblo tiene penas 1.400 habitantes (contando a los niños) pero por estos días se convierte en un santuario a cielo abierto, con más de 300.000 personas de todo el país y el extranjero, según calcula el diario El Liberal de Santiago del Estero. Son más de la mitad de los fieles que lleva el Señor del Milagro, en Salta, con 500.000 devotos, pero en un territorio infinitamente menor, de sólo 62 hectáreas. Ese es otro de los milagros que ocurren en estas tierras sedientas de todo, donde nada se comprende sin los ojos de la fe. Los habitantes de Mailín se preparan durante todo el año para esta celebración, que se realiza 40 días después de la Pascua. Es su único ingreso fuerte, porque el resto del año trabajan en el carbón o emigran a las cosechas en otras provincias. Para la fiesta, alquilan sus veredas, sus habitaciones, sus baños y hasta su propia cama. Las viviendas -muchas, todavía, de adobe o ladrillo y asentadas en barro- se llenan de turistas. Los fondos están repletos de carpas, colectivos y autos. 2.-En la comunidad de Mailín aun se conserva el viejo algarrobo donde a fines del siglo XVII se encontró la cruz del ¿Señor Forastero¿, a quienes cientos de personas se acercan a venerar todos los años. El árbol tiene un hueco en cuyo interior permanecía la cruz de madera que fue hallada por Juan Serrano, un poblador de la zona quien tuvo el privilegio de verla por primera vez. El emblemático árbol del Señor de los Milagros de Mailín está ubicado en un terreno que perteneció a José de la Cruz Herra, quien fue propietario de varios terrenos del poblado, pero actualmente esas tierras pertenecen al Obispado. El algarrobo es ramoso y de raíces firmes, eso le permite resistir a pesar de los años transcurridos. Todos los años llegan a Villa Mailín peregrinos de distintos puntos del país e incluso de países vecinos, que desean venerar la cruz y también acercarse al algarrobo. Visitar el árbol forma parte del ritual de muchas personas que participan de la fiesta, es habitual que los padres con bebés los coloquen por unos segundos en el hueco del árbol deseando que sean bendecidos en ese sitio sacado donde una vez apareció la cruz. Otros en cambio anhelan llevarse una pequeña rama del árbol, tal es así que décadas atrás se permitía que los peregrinos corten pero desde hace algunos años está prohibido y el árbol se encuentra cercado por tela metálica para su una mejor protección. Si tienen la posibilidad presenciar la fiesta del Señor de los Milagros de Mailín no duden en hacerlo, es una vivencia única donde se manifiestan las tradiciones autóctonas y costumbres místicas milenarias.

  Me gusta  0

* Solo un "me gusta" por significado y día, a mayor número de "me gusta" el significado aparecerá más arriba en la lista











  AÑADIR NUEVO SIGNIFICADO  






       

          


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies