Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Significado de la danza marinera




Jimeno Álvarez

la danza marinera
  175

1.-La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien rebautizó al baile como «marinera» en 1879.1 2 3 4 El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.5 6 Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú,7 siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano. 2.- La Marinera, danza típica peruana, es el cortejo amoroso de un varón y una dama y es en la ejecución de este cortejo cuando se pone a prueba la destreza de los bailarines para representar la escena amorosa. Ella debe saber dejarse enamorar; él debe saber cortejar con respeto, sin perder nunca la picardía y galantería. La contención de las emociones, la expresividad corporal y gestual, el movimiento de los pañuelos, del vestido, el poncho y el sombrero, lo mismo que las posturas y las insinuaciones, todo tiene un significado que es mensaje de la danza. Este mensaje se transmite progresivamente a lo largo de todo el baile, hasta que alcanza su punto mas intenso en el final, cuando la mujer cede a la galantería del hombre y este se rinde a sus pies. Sobre el origen de la Marinera hay muchos mitos en su historia, muchas anécdotas sin confirmar. En ella se pueden distinguir elementos latinos (hispanos), árabes, africanos y por supuesto indígenas. Se trata de una expresión mestiza que abraza a todas las razas y condiciones, un baile criollo por excelencia. Que en su ritmo y coreografía sintetizan el alma mestiza peruana, fundida en una. La Marinera adquiere su nombre en homenaje a la marina peruana. Que fue propuesto por don Abelardo Gamarra "El Tunante", connotado escritor y periodista. Quien dijo ¿Marinera le pusimos y MARINERA se quedó, por supuesto que por entonces, y para que la semilla fructificara, lanzamos no pocas letras picarescas a las que ponían música esos maestros incognitos que no se sabe donde viven, pero que nos sorprenden con sus músicas deliciosas¿.. Actualmente se distinguen por consenso tres tipos de marineras: limeña, norteña y serrana. Todas mantienen el mismo ritmo 6/8. Respecto a la estructura del baile consta de las siguientes partes: el invite, el saludo, los careos y las fugas. Esta secuencia varia en determinadas regiones del Perú. La marinera es un único baile y se ha convertido en símbolo de identidad nacional.
Este fragmento contiene algún extracto de la danza marinera en www.slideshare.net la danza marinera en www.deperu.com 

  



  AÑADIR NUEVO SIGNIFICADO  




       

          


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies