Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de furoya



furoya
  15212

  Valor Posición Posición 2 2 Significados Aceptados 15212 2 Votos conseguidos 3200 6 Votos por significado 0.21 11461 Consultas 1063184 6 Consultas por significado 70 11461 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/2/2024 6:59:18 AM"




cuzca
  67

1º_ También cusca, son los femeninos de cuzco o cusco. 2º_ La acepción de 'prostituta' viene por comparación con las "perritas de la calle". 3º_ Borrachera. Seguramente proviene de cuesco en su acepción de "flatulencia", ver pedo. 4º_ Colilla de cigarrillo, pucho. 5º_ Caparazón de tortuga. Seguramente proviene de cuesco en su acepción de "carozo, semilla grande de un fruto". 6º_ Segunda (como 'usted') y tercera (como 'él / ella') personas en singular del presente del modo indicativo, y segunda persona en singular (como 'tú') del imperativo para el verbo cuzcar.

"Espero que cuzca no sea un error por cuzqueña."

  
paro
  71

1º_ Primera persona singular del presente indicativo del verbo parar o del verbo parir. 2º_ Como sustantivo se le dice a la situación de "paro laboral", "cesación de trabajo"; para algunos países en el sentido de huelga, en otros de desocupación o despido.

"Un paro general perjudica la economía nacional."

  
encaminan
  46

Segunda (como 'ustedes') y tercera (como 'ellos / ellas') personas en plural del presente del modo indicativo para el verbo encaminar.

"Se encaminan al encuentro / de un sereno zapatero / que arregla tacos y cueros / con artística prestancia; / les repondrá su elegancia / tapando algunos 'aujeros'."

  
mido
  52

Primera persona singular del presente indicativo del verbo medir.

"Anegado en mi sombra-espejo mido la deserción del soplo que me mueve; huyen, fantasma ejército de nieve, tacto y color, perfume y sed, ruido."

  
rechazarían
  27

Segunda (como 'ustedes') y tercera (como 'ellos / ellas') personas en plural del potencial simple del modo indicativo para el verbo. rechazar.

"Les diría a todos mis amigos, pero nunca me creerían. Pensarían que finalmente me he vuelto loco por completo. Les mostraría las estrellas y el significado de la vida. Me rechazarían, pero estaría bien."

  
suturas
  26

1º_ Segunda persona singular del presente indicativo del verbo suturar. 2º_ Plural de sutura.

"¿Me suturas al lado de las otras suturas?"

  
descrecían
  21

Segunda (como 'ustedes') y tercera (como 'ellos / ellas') personas en plural del pretérito imperfecto del modo indicativo para el muy poco usado verbo descrecer. Ver decrecer.

"No recuerdo haber usado jamás la palabra descrecían."

  
estimulen
  41

Segunda (como 'ustedes') y tercera (como 'ellos / ellas') personas en plural del presente del modo subjuntivo y del imperativo para el verbo estimular.

"Se llama 'Canción para moverse', para que los estimulen a que se muevan ágiles, contentos, sanos, eh... y ágiles."

Este fragmento contiene algún extracto de estimulen en www.letras.com 

  
aminoraban
  26

Segunda (como 'ustedes') y tercera (como 'ellos / ellas') personas en plural del pretérito imperfecto del modo indicativo para el verbo aminorar.

"No se me ocurre ningún ejemplo con la palabra 'aminoraban'."

  
empeoran
  47

Segunda (como 'ustedes') y tercera (como 'ellos / ellas') personas en plural del presente del modo indicativo para el verbo empeorar.

"«¡Fuera! ¡Fuera!», por si acaso con el espanto empeoran los animales, y alcanzan caída más desastrosa."

  
drenajes
  66

Plural de drenaje.

"Del pago de La Matanza fluye sin fuerzas el río, y en el paisaje bravío de los bañados avanza. Ennegrecen su tardanza los drenajes del canal. Zanja, desagüe, barrial, con un batallón de ratas labura para las chatas de cordón umbilical."

  
uniones
  48

Plural de unión.

"Flota, como el tuyo, mi afán entre dos aguijones: alma y carne; y brega con doble corriente simpática para hallar la ubicua beldad con nefandas uniones, y después expía y gime con lira hierática."

Este fragmento contiene algún extracto de uniones en www.poemas-del-alma.com 

  
méritos
  59

Plural de mérito.

"... los pordioseros de poder, esos que por la noche flagelaban a escote para hacer boca y méritos, no eran pobres de espíritu, no arrastraban consigo la miseria, sólo eran miserables, y no es poco."

  
opulencias
  52

Plural de opulencia.

"Aquel cine de barrio le dio a mi adolescencia, las bellas opulencias de Sarli o de Leblanc, ..."

  
lupanares
  40

Plural de lupanar.

"En un lupanar de Lobos, flauta, guitarra y violín, a Moreyra lo tumbaron aunque supo resistir."

  
auges
  55

Plural de auge.

"El plural auges se usa menos que su singular."

  
listos
  27

Plural de listo.

"Listos los corazones van con el candombe y con este ritmo a profesar."

  
transnacionales
  38

Plural de transnacional.

"Pero, las grandes empresas transnacionales no sólo atentan contra los intereses genuinos de los países en desarrollo, sino que su acción avasalladora e incontrolada se da también en los países industrializados, donde se asientan."

Este fragmento contiene algún extracto de transnacionales en www.tni.org 

  
perrunez
  32

Calidad de perruno, relativo a los perros.

"Esto de 'perrunez' puede ser discutible, pero me resulta simpático."

  
el que no arriesga no gana
  406

Refrán que recuerda una premisa ponendo ponens. Si bien es cierto que la ganancia es consecuencia de un riesgo (una competencia, una inversión) su uso es mentiroso ya que sirve para animar sugiriendo que 'el que arriesga, gana', lo que es una falacia de positivación de antecedente 😉 .

"Decir que 'el que no arriesga, no gana' es una perogrullada con aspiraciones de sofisma, o al menos de paralogismo."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies