Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Danilo Noreña



Danilo Noreña
  34882

  Valor Posición Posición 1 1 Significados Aceptados 34882 1 Votos conseguidos 39926 1 Votos por significado 1.14 4663 Consultas 2777083 1 Consultas por significado 80 4362 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/2/2024 1:57:30 PM"




estupefacto
  50

Quiere decir atónito, pasmado, turulato, atontado, lelo, sorprendido, azorado, turuleto.

"El hincha argentino quedó estupefacto con la velocidad de Mbappe."

  
tuturuta
  25

En el sur de Colombia quiere decir torpe, mareado, turulato, turuleto, pasmado, sorprendido, estupefacto.
 Usado así en Colombia

"Tuturuta es una palabra usada en el sur de Colombia y en Ecuador."

  
expresividad
  20

Es una cualidad que muestra vivacidad o elocuencia. Facilidad para expresarse o comunicarse. Comunicación, efusividad, vehemencia. Facilidad de expresión.

"La expresividad de un artista se refleja en sus obras."

  
demora
  45

Es una inflexión de demorar o demorarse. Significa retrasarse, llegar tarde, con tardanza. Dilación, espera, lentitud, aplazamiento, retraso, retardo.

"Por la demora en la salida del vuelo, corro riesgo de perder la conexión."

  
drogadicto
  33

Persona adicta a cualquier tipo de droga (generalmente ilícitas). Persona que consume drogas por adicción. Vicioso, drogo, adicto.

"Lamentablemente Maradona demuestra que sigue siendo un drogadicto."

  
droguero
  39

En Colombia es droguista, farmaceuta, boticario. persona que atiende en una droguería, farmacia o botica. También es malapaga, moroso.
 Usado así en Colombia

"Droguero es la persona que vende medicamentos en la droguería."

  
pupusería
  30

Es una palabra que se utiliza en El Salvador, Guatemala y Honduras. Es el lugar donde hacen o venden pupusas, que son una especie de arepuelas o tortillas de arroz o maíz que se rellenan de muchas formas.
 Usado así en El Salvador

"En El Salvador uno encuentra pupuserías por todos los lados."

  
mordaz
  32

Persona que actúa con mordacidad. En Colombia utilizamos este término como sinónimo de irónico, virulento, burlón, incisivo, cruel, satírico, sarcástico, cáustico, incisivo, corrosivo. También áspero, ácido.
 Usado así en Colombia

"Una persona mordaz genera muchos conflictos."

  
pena
  68

Sanción o castigo que se impone a un preso, para que redima su falta ante la sociedad. Rubor, dolor, desazón, congoja, tristeza, pesar, aflicción, angustia.

"La pena que sufren los argentinos es inmensa."

  
percha
  26

En Colombia de manera coloquial, un vestido muy elegante, vestido que se utiliza en eventos muy especiales. Ropa fina, vestuario, indumentaria elegante. Traje. También es un tendedero, sitio donde se cuelga la ropa, colgadero, perchero, colgador, guardarropa.
 Usado así en Colombia

"Me tuve que colocar la percha, para el matrimonio de mi hijo."

  
guardia
  26

Persona que cuida, protege o vigila. Cuerpo armado que protege una fortificación o un personaje. Protector, cuidador, celador, vigilante, guarda.

"Es impresionante ver un cambio de la Guardia Papal."

  
guarda
  28

Es una inflexión de guardar. Quiere decir almacenar, ahorrar, retener, atesorar. También es cuidar, proteger, vigilar, respetar, acatar, obedecer. Guardia, vigilante, celador. Ángel protector de cada quién. Ángel Custodio.

"Mi hijo menor le raza al Ángel de la Guarda."

  
disponer
  88

En Colombia es sinónimo de colocar, ordenar, acomodar, instalar, arreglar. También significa tener a disposición, prevenir, preparar, alistar, anticiparse. En materia jurídica es decretar, ordenar, mandar, exigir, decidir, establecer, determinar.
 Usado así en Colombia

"El Consejo va a disponer en breve sobre el parqueo de vehículos en vías públicas."

  
carcamal
  100

En Colombia es lo mismo que Carcamán. Armatoste, algo grande e inútil ("Grande y acabachiros"). Vejestorio, anciano, senil, decrépito, vetusto, carraca, carranclón, viejo, añejo.
 Usado así en Colombia

"En Colombia carcamal y carcamán significan lo mismo."

  
magín
  34

Es un nombre de varón de origen latino y quiere decir venerado. El que recibe venias. Como sustantivo quiere decir talento, imaginación, capacidad, ingenio.

"Tuve un compañero de estudios llamado Magín Vargas."

  
caletre
  47

Quiere decir juicio, tino, discernimiento. También significa Capacidad, ingenio, talento.

"Caletre es uno de los sinónimos de tino o juicio."

  
empellar
  32

Quiere decir dar empellones, empujar, impeler, atropellar, arrollar.

"Los niños en recreo pueden sin querer empellar un compañerito."

  
impeler
  70

En Colombia quiere decir dar empujones, arrollar, impulsar, aventar, empujar, propulsar, lanzar, empellar, atropellar, obligar, forzar, incitar.
 Usado así en Colombia

"Un defensa al impeler un adversario, está cometiendo una falta."

  
arrechuchar
  22

En Colombia es temblar por sufrir escalofríos. Quiere decir tener sensaciones de calor y frió de manera alternativa, Normalmente es síntoma de gripe. Estremecimiento, calofrío, espeluzno, arrechucho, temblor, tembladera. Algunas personas lo utilizan como sinónimo de empujar, aventar, impeler.
 Usado así en Colombia

"A veces la gripa fuerte hace arrechuchar a los pacientes."

  
arrechucho
  98

En Colombia decimos arrechucho o arrechuchos, significa escalofríos. Quiere decir tener sensaciones de calor y frió de manera alternativa, Normalmente es síntoma de gripe. Estremecimiento, calofrío, espeluzno, calosfrío, temblor, tembladera.
 Usado así en Colombia

"En Colombia arrechucho es lo mismo que escalofrío, tembladera."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies