Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Danilo Noreña



Danilo Noreña
  34882

  Valor Posición Posición 1 1 Significados Aceptados 34882 1 Votos conseguidos 39926 1 Votos por significado 1.14 4663 Consultas 2776915 1 Consultas por significado 80 4362 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/2/2024 10:55:26 AM"




acteas
  83

Son plantas generalmente herbáceas que pertenecean a la familia Ranunculaceae. Tienen inflorescencias en Racimo y son propias del hemisferio Norte.
Sinónimos de acteas son  actinosspora cimicifuga

"Las Acteas son plantas perennes"

  
kora
  126

Es un instrumento musical africano que consta de 20 o 21 cuerdas. Es una mezcla de Arpa y Laúd. es tradicional en Malí, Guinea, Senegal y en Gambia

"La Kora es tocada tradicionalmente en Malí, Guinea, Senegal y en Gambia"

  
kea
  73

Kea es una biblioteca de gestión estatal para React (JavaScript). Es útil para construir interfaces de usuario. Es mantenido por Facebook, Instagram y una comunidad de desarrolladores individuales.

"Kea en informática es una biblioteca para JavaScript."

  
barra diagonal
  75

Es la misma barra inclinada o barra oblicua. Puede utilizarse para separar o para indicar una fracción en matemáticas. En Colombia lo llamamos Guión.

"La barra oblicua en inglés se llama slash. En Colombia le decimos Guión."

  
akaki
  57

En lengua quechua Akaki, Akachiy, quiere decir defecar, cagar, ensuciar.
Sinónimos de akaki son  defecar ensuciar cagar
Antónimos de akaki son  estreñido
 Usado así en Ecuador

"Akaki en lengua quechua significa acción de defecar, ensuciar."

  
renca
  208

renca está incorrectamente escrita y debería escribirse como "Renca (para la ciudad)." siendo su significado: En Colombia es una forma de decir coja. Persona que tiene una pierna más corta que otra. Mesa a la que le falta una pata. Que camina renqueando. Ciudad de Chile en el área metropolitana de Santiago.
Sinónimos de renca son  coja
 Usado así en Colombia

"En Colombia renca es una palabra sinónima de coja. En Chile es una ciudad."

  
pezote
  130

Pezote es un aumentativo de Pez. Pez grande.
Sinónimos de pezote son  pescadote pescadazo pezotote pezcadón
Antónimos de pezote son  pecesito pecesillo pescadito
 Usado así en Colombia

"En la pesca de concurso realizada en la represa de Prado, ganó un pezote de 87 centímetros."

  
microgotas
  364

Es un sistema de riego en los cultivos hidropónicos, también llamado por nebulización o aspersión (También microaspersión). Microgoteo.
Sinónimos de microgotas son  nebulización aspersión microaspersión
Antónimos de microgotas son  macrogotas goterones
 Usado así en Colombia

"Mas microgotas llevan agua y nutrientes a las plantas en los cultivos hidropónicos."

  
factocracia
  454

Es una dictadura generada por un Golpe de Estado o por abandono de los gobernantes sustituidos. Generalmente asumen de forma violenta. Gobiernos de hecho (Gobiernos de facto).
Sinónimos de factocracia son  dictadura

"La factocracia fue un régimen muy común en Bolivia y Paraguay."

  
enfierrado
  125

En Colombia significa que porta un fierro. Es una manera coloquial de decir que una persona anda bien armada, generalmente de revólver, pistola o de cuchillo.
Sinónimos de enfierrado son  armado
 Usado así en Colombia

"En Colombia enfierrado quiere decir armado y peligroso."

  
taquería
  80

Sitio o lugar donde venden tacos, tortillas y burritos. Generalmente se ubican en carritos ambulantes o con puestos fijos en los andenes.
 Usado así en México

"En México las taquerías son el negocio más popular que existe."

  
alforjero
  62

En una finca o hacienda, especialmente en las caballerizas, es el sitio donde se cuelgan las alforjas, generalmente al lado de donde se colocan los aperos y los pretales. Persona que hace, arregla o vende alforjas.
 Usado así en Colombia

"El Alforjero es el sitio donde colocamos las alforjas vacías."

  
algarabía
  132

El Colombia Algarabía es sinónimo de ruido de voces, griterío, algazara, bulla, bullicio, vocerío, alboroto, revuelo.
Sinónimos de algarabía son  ruido griterío algazara bulla bullicio vocerío alboroto revuelo
Antónimos de algarabía son  silencio calma solaz tranquilidad
 Usado así en Colombia

"Los bailarines armaron una algarabía para iniciar su danza típica."

  
alheñar
  86

Alheñar es cortar leña o reunir ramas secas para hacer fogatas. Alheña es un arbusto muy abundante, que se seca con mucha facilidad. Preparar yescas para encender fuego.
 Usado así en Colombia

"Alheñar es reunir ramas secas para encender una fogata."

  
alijador
  78

Persona que ayuda a descargar un barco o nave. Bracero, descargador, estibador, cotero.
Sinónimos de alijador son  bracero descargador estibador cotero
 Usado así en Colombia

"El alijador es una persona que hace un ejercicio bastante fuerte todos los días."

  
alijar
  76

Es la acción de preparar el alijo. Alistar las comidas para llevar en un viaje. Alistar el bastimento. También se le dice alijo al contrabando o a las mercancías de transportadas sin licencia o ilegalmente. Descargar una nave o embarcación. Alivianar de carga. Trasbordar.
Sinónimos de alijar son  descardar trasbordar alivianar
Antónimos de alijar son  cargar atiborrar
 Usado así en Colombia

"Una de las definiciones de alijar es descargar una embarcación."

  
búcaras
  117

En Colombia las búcaras son las pepas o frutas del árbol llamado Búcaro. Este árbol leguminoso de frutas en vaina tiene muchos otros nombres como Cachimbo, písamo, anaco, barratuzca, cantagallo, cámbulo, balú o balucito. Son frutos comestibles y muy nutritivos. Su nombre científico es Erytrina fusca y es de la familia Fabaceae. Anaco fue la primera palabra que escribí para este diccionario.
Sinónimos de búcaras son  cachimbo písamo anaco barratuzca cantagallo cámbulo balú o balucito
 Usado así en Colombia

"La búcaras son pepas parecidas al fríjol pero gigantes y son comestibles."

  
alarijes
  115

El término correcto es alebrijes. Es un tipo de artesanía mexicana elaborada con papeles y cartones y son de colores muy vistosos. Son muy populares desde 1936, cuando las inventó Pedro Linares López. Por lo general se usan para piñatas y son figuras zoomorfas.
 Usado así en México

"Los alebrijes son unas artesarías mexicanas manufacturadas en papel y cartón."

  
coscojas
  85

Coscojas es el plural de Coscoja. Quiere decir pepa, cápsula, fruto duro. De forma parecida al cuesco. Es otro de los nombres que se le da al árbol de nombre científico Quercus coccifera que es de la familia Fagaceae. Se le conoce también con los nombres de roble, chaparro, chaparra, carrasca, carrasco, carrasquilla o carrasquizo. Es de origen Mediterráneo.
Sinónimos de coscojas son  roble chaparro chaparra carrasca carrasco carrasquilla o carrasquizo
 Usado así en Colombia

"La coscoja es un árbol originario de la cuenca mediterránea."

  
arvejas
  156

Las arvejas o conocidas popularmente como "Alverjas" (ambos términos son correctos), son unas plantas herbáceas leguminosas con frutos en vaina de color verde. Su nombre científico es Pisum sativum. Les suelen decir también guisante o chícharo.
Sinónimos de arvejas son  alverja guisante chícharo
 Usado así en Colombia

"Las arvejas son unas pepitas verdes que se consumen mucho en Colombia."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies