Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Danilo Noreña



Danilo Noreña
  34941

  Valor Posición Posición 1 1 Significados Aceptados 34941 1 Votos conseguidos 40621 1 Votos por significado 1.16 4663 Consultas 2799631 1 Consultas por significado 80 4362 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/15/2024 9:08:53 PM"




algarabía
  132

El Colombia Algarabía es sinónimo de ruido de voces, griterío, algazara, bulla, bullicio, vocerío, alboroto, revuelo.
Sinónimos de algarabía son  ruido griterío algazara bulla bullicio vocerío alboroto revuelo
Antónimos de algarabía son  silencio calma solaz tranquilidad
 Usado así en Colombia

"Los bailarines armaron una algarabía para iniciar su danza típica."

  
alheñar
  86

Alheñar es cortar leña o reunir ramas secas para hacer fogatas. Alheña es un arbusto muy abundante, que se seca con mucha facilidad. Preparar yescas para encender fuego.
 Usado así en Colombia

"Alheñar es reunir ramas secas para encender una fogata."

  
alijador
  78

Persona que ayuda a descargar un barco o nave. Bracero, descargador, estibador, cotero.
Sinónimos de alijador son  bracero descargador estibador cotero
 Usado así en Colombia

"El alijador es una persona que hace un ejercicio bastante fuerte todos los días."

  
alijar
  76

Es la acción de preparar el alijo. Alistar las comidas para llevar en un viaje. Alistar el bastimento. También se le dice alijo al contrabando o a las mercancías de transportadas sin licencia o ilegalmente. Descargar una nave o embarcación. Alivianar de carga. Trasbordar.
Sinónimos de alijar son  descardar trasbordar alivianar
Antónimos de alijar son  cargar atiborrar
 Usado así en Colombia

"Una de las definiciones de alijar es descargar una embarcación."

  
búcaras
  117

En Colombia las búcaras son las pepas o frutas del árbol llamado Búcaro. Este árbol leguminoso de frutas en vaina tiene muchos otros nombres como Cachimbo, písamo, anaco, barratuzca, cantagallo, cámbulo, balú o balucito. Son frutos comestibles y muy nutritivos. Su nombre científico es Erytrina fusca y es de la familia Fabaceae. Anaco fue la primera palabra que escribí para este diccionario.
Sinónimos de búcaras son  cachimbo písamo anaco barratuzca cantagallo cámbulo balú o balucito
 Usado así en Colombia

"La búcaras son pepas parecidas al fríjol pero gigantes y son comestibles."

  
alarijes
  115

El término correcto es alebrijes. Es un tipo de artesanía mexicana elaborada con papeles y cartones y son de colores muy vistosos. Son muy populares desde 1936, cuando las inventó Pedro Linares López. Por lo general se usan para piñatas y son figuras zoomorfas.
 Usado así en México

"Los alebrijes son unas artesarías mexicanas manufacturadas en papel y cartón."

  
coscojas
  85

Coscojas es el plural de Coscoja. Quiere decir pepa, cápsula, fruto duro. De forma parecida al cuesco. Es otro de los nombres que se le da al árbol de nombre científico Quercus coccifera que es de la familia Fagaceae. Se le conoce también con los nombres de roble, chaparro, chaparra, carrasca, carrasco, carrasquilla o carrasquizo. Es de origen Mediterráneo.
Sinónimos de coscojas son  roble chaparro chaparra carrasca carrasco carrasquilla o carrasquizo
 Usado así en Colombia

"La coscoja es un árbol originario de la cuenca mediterránea."

  
arvejas
  158

Las arvejas o conocidas popularmente como "Alverjas" (ambos términos son correctos), son unas plantas herbáceas leguminosas con frutos en vaina de color verde. Su nombre científico es Pisum sativum. Les suelen decir también guisante o chícharo.
Sinónimos de arvejas son  alverja guisante chícharo
 Usado así en Colombia

"Las arvejas son unas pepitas verdes que se consumen mucho en Colombia."

  
gomeros
  110

El gomero es un árbol de la familia Moraceae. Son conocidos también como Cauchos, matapalos o ficus. El nombre científico de la especie más común es Ficus elástica. Se usa como planta de interior. Representa algún riesgo potencial, pues es muy invasor y de desarrollo rápido por lo que en algunas partes de Colombia se le conoce como Matapalo, además de que es hospedero de unas larvas muy venenosas del Género Lonomia.
Sinónimos de gomeros son  cauchos matapalos ficus
 Usado así en Colombia

"Los gomeros son plantas también conocidas como Cauchos o Matapalos."

  
tuna
  109

En Colombia usamos la palabra tuna para denotar una espina, púa, pincho, punta, astilla. Tuna es el nombre de un grupo musical de carácter estudiantil muy alegre y de origen español, común en latinoamérica sobre todo en los colegios y universidades. Cactus, nopal.
Sinónimos de tuna son  espina púa pincho punta astilla
 Usado así en Colombia

"Me he de comer esa tuna, aunque me espine la mano."

  
tréboles
  82

Planta herbácea forrajera muy común, de hojas trifolioladas. Es una leguminosa y se usa mucho para fijar nitrógeno en el suelo. Recibe varios nombres comunes carretón, alfalfa de secano, carretón cadillo, trébol carretilla, alfalfa, maní forrajero y hualputra. Su nombre científico es Medicago polymorpha. Es de la familia Fabaceae.
Sinónimos de tréboles son  carretón alfalfa mani forrajero hualputra
 Usado así en Colombia

"El trebol es una planta fijadora de nitrógeno en el suelo y lo uso en trabajos de biorremediación de hidrocarburos."

  
toronja
  107

En Colombia y Ecuador se le dice Toronja, a la misma Naranjilla, Lulo o Bombolo. Es una planta arbustiva, llena de pubescencias color morado y con muchas espinas. Su nombre científico es Solanum quitoense y pertenece a la familia Solanaceae. Es una fruta deliciosa y de origen Sudamericano. Variedad de cítrico, que se caracteriza por tener sus cortezas frutales muy amargas. Es en realidad un cruce accidental de Naranja dulce (Citrus sinensis) y el Pomelo o Shadocck (Citrus maxima o Citrus grandis). Su nombre técnico es Citrus x paradise, que quiere decir que es un híbrido. Es originario del caribe (Barbados). No se debe confundir con el Pomelo que es un cítrico similar. Aunque en inglés se le llame a la Toronja Grapefruit, no tiene nada que ver con la Uva.
Sinónimos de toronja son  para la solanácea es lulo naranjilla bolombo
 Usado así en Colombia

"La toronja es una fruta cuyo fruto tiene sabor amargo."

  
chinches
  105

Plagas de los cultivos a los que también se les conoce como pulgones o mapuritos. Son insectos muy dañinos en la agricultura y pertenecen a la familia Aphididae (Áfidos), pertenecen al Orden Hemiptera. Existe otra clase de chinches que son Insectos hematófagos que viven en el interior de las casa y como parásito de animales domésticos. Su nombre científico es Cimex lectularius y es de la familia Cimicidae (Orden Hemiptera). En Colombia se le dice coloquialmente Chinches a los ninos.
Sinónimos de chinches son  pulgones mapuritos áfidos niños
 Usado así en Colombia

"Los chinches son insectos parásitos muy dañinos."

  
alguacil
  104

Es sinónimo de carcelero. Persona que labora en la justicia como notificador. Personaje clave en la fiesta taurina.
Sinónimos de alguacil son  notificador carcelero
 Usado así en Colombia

"El alguacil montaba un caballo blanco y se paseó por el redondel de la plaza."

  
saucos
  77

Es un árbol o arbusto cuyo nombre científico es Sambucus peruviana. Es originaria de Colombia. Pertenece a la familia Caprifoliaceae. Es de clima frío y tiene usos medicinales, especialmente para calmar la Tos.
 Usado así en Colombia

"Los saucos son árboles de clima muy frío y tienen usos medicinales."

  
aligatóridos
  302

Es la forma castiza de designar a los reptiles saurios de la Familia Alligatoridae, que comprende los Caimanes, Babillas, Aligatores y Yacarés. Son especies americanas. Tiene 4 géneros reconocidos: Alligator, Caiman, Melanosuchus y Paleosuchus. Pertenecen al Orden Crocodillia que en castellano o español es Cocodrílidos.

"Los aligatóridos son los reptiles de la familia del caimán, el cocodrilo y la babilla."

  
tamarindo
  115

Es una árbol de frutos en vaina, comestibles (Leguminosa). Se preparan jugos ácidos, muy refrescantes y agradables. Su nombre científico es Tamarindus índica (antes Diallium sp.) Pertenece a la Familia Fabaceae y a la subfamilia Caesalpinaceae. Existe también un arbusto de flores muy bonitas bicolores que también se llama Tamarindo, Tamaris o Mermelada, su nombre científico es Streptosolen jamesonii y pertenece a la familia Solanaceae. Es originario de Colombia y Ecuador. Es utilizado para fomentar la avifauna.
Sinónimos de tamarindo son  mermelada tamaris
 Usado así en Colombia

"El Tamarindo es un árbol leguminoso que produce frutos en vaina ."

  
topocho
  107

Es uno de los nombres con el que la gente de los Llanos Orientales de Colombia y en los Llanos Occidentales de Venezuela llaman al Plátano. A la Platanera de dicen Topochera. No confundir con Popocho, que es otra clase de plátano, que en el Tolima también le dicen Cachaco y su plantación se llama Popochera o Cachaquera. En Colombia Popocho es una persona gorda, obesa.
Sinónimos de topocho son  plátano
 Usado así en Colombia

"El topocho, la carne y la yuca son la base de la alimentación del llanero."

  
belle et bonne
  91

Son palabras en idioma francés y significan bella y buena. Hermosa y buena.

"Belle et bonne quiere decir en francés hermosa y buena."

  
aliso
  109

Es el nombre de un árbol cuyo nombre científico es Alnus acuminata o Alnus jorullensis. Recibe otros nombres como Chaquiro, fresno. Pertenece a la familia Betulaceae. Es originario de Centroamérica y Colombia. Se encuentra distribuido entre los 1.700 y los 3.000 metros de altura.
Sinónimos de aliso son  chaquiro fresno
 Usado así en Colombia

"El aliso es un árbol muy común en Colombia en clima frío."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies