Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Felipe Lorenzo del Río



Felipe Lorenzo del Río
  3862

  Valor Posición Posición 8 8 Significados Aceptados 3862 8 Votos conseguidos 2979 8 Votos por significado 0.77 9603 Consultas 774617 9 Consultas por significado 201 9603 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/2/2024 6:34:25 AM"




tenacidad en química
  232

La tenacidad además de un rasgo de carácter en las personas que indicaría el empeño constante, ajeno al desaliento, por conseguir el fin que se persigue, puede ser una característica que los científicos atribuyen a los materiales y es la resistencia que oponen, en base a su naturaleza o a la cohesión de sus moléculas, a ser rotos, deformados o destruídos. Los científicos la definen como la energía deformante total que pueden absorber y acumular antes de alcanzar la rotura por impacto o por acumulación de dislocaciones.

  
bitcoin
  259

Anglicismo derivado de bit (binary digit) y coin (moneda en inglés). El bit, bitio o dígito binario es la unidad mínima de información en informática y en lógica matemática que no opera con el sistema decimal (diez dígitos del 0 al 9) sino con el sistema de numeración binaria que tiene solo dos dígitos, el 0 y el 1. Para transformar, por ejemplo, el número 27 en su correspondiente binario procedemos así: dividimos 27 entre 2 y nos da 13 con resto (1) ; ahora 13 entre 2 nos da 6 con resto (1); 6 entre 2 nos da 3 con resto (0); 3 entre 2 nos da 1 con resto (1); 1 entre 2 nos da 0 con resto (1). Ahora ordenamos los restos empezando por el último y tenemos este número: 11011 que es el 27 en el sistema binario. Pues bien el bitcoin es una criptomoneda internacional ideada en 2009 por el japonés? Satoshi Nakamoto, que no depende de ningún estado ni banco y con la que operan libremente algunos internautas de un modo anónimo. Es un proyecto revolucionario que puede cambiar totalmente el mundo económico.

"Hoy, 6 de marzo de 2016, a las 20 horas un bitcoin vale 371,72 euros"

  
hassan ll
  218

hassan ll está incorrectamente escrita y debería escribirse como "Hasán II" siendo su significado: Al-Hasan ibn Muhammad fue rey de Marruecos desde 1961 hasta 1999 gobernando el país de un modo absolutista y con una férrea represión. En su reinado hubo varios golpes de estado que reprimió violentamente creándose una aureola de elegido de Dios pues tenía entre otros el título de príncipe de los creyentes. El 29 de octubre de 1965 el líder demócrata marroquí Mehdi Ben Barca desapareció en un restaurante parisino y desde entonces no se ha sabido nada de él. Le sucedió su hijo Mohamed VI que parece querer caminar hacia la democracia.

  
garuvando
  331

Mejor garuando: Gerundio simple del verbo garuar, derivado del portugués carujar y este del latín tardío calugo que a su vez derivó de caligo caligas caligare, ensombrecerse, estar cubierto de tinieblas o de niebla, ofuscarse. Garuar significa lloviznar, chispear, chispitar, melujar dicen en Aliste, chuvinelar en Sanabria, orpinar en Asturias, bernizar en el Bierzo, chuvichuvear y aguarrinar en Cantabria, llover de forma suave y pesistente, aneblar, orbayar, cubrir de niebla, caer un suave calabobos o un menudo orvallo o un fino chirimiri, caer el rocío de la niebla. En Hispanoamérica también usan garubiar y garugar y quizá alguna otra variante.

"L'orpín tamién mueya"

  
geo y termo
  183

Geo- y también gea- y ge- son prefijos derivados del término griego ge ges que significa tierra. Forman palabras como geografía, geocentrismo, geodesia, geofísica, geología, geometría, geotermia.. También existen los sufijos -geo, -gea y -geico con el mismo significado, como apogeo y perigeo. Los prefijos termo- y term- derivan de therme thermes (calor) y forma palabras como termópilas, termostato, termodinámica, termómetro, termoterapia.. También existe el infijo -termo- y los sufijos -termo, -termia, -térmico, -térmano, -termancia como en isotermo, isotermia, hipotermia, geotermia, diatérmico...

"La geotermia es un fuente de energía alternativa"

  
revelar y rebelar
  379

Son dos verbos de distinto origen etimológico y con significados también diferentes. Revelar procede del verbo latino revelo, de re velum, quitar el velo, echar el velo hacia atrás, manifestar, poner de manifiesto, descubrir, poner al descubierto, informar de algo secreto o ignorado. Velum veli significa tela, cortina, vela de una embarcación. Sin embargo rebelar(se) proviene de rebello (re bello), renovar la guerra, rebelarse, levantarse en contra de algo, sublevarse, oponerse. enfrentarse, insubordinarse, protestar.

"Las mentiras suelen revelar las intenciones"

  
hierva y hierba o yerba
  261

La palabra latina herba dio por vía patrimonial hierba pues los vulgarismos cuya primera sílaba tenía una e tónica diptongaron en ie, como petra (piedra) y como la i latina, en el castellano antiguo, también se escribía con y griega como Ysabel, también se admitió yerba. La Real Academia Española estableció en 1726 que la y solo podía ser consonante, aunque siguió y sigue admitiendo las dos formas , hierba y yerba, de llamar a la planta herbácea. La que no admite es hierva, pues esta palabra es una forma verbal del verbo hervir que tiene otro origen etimológico.

"La mentha spicata se conoce popularmente como hierbabuena o yerbabuena."

  
aquende y allende
  319

Preposiciones y adverbios de lugar del castellano medieval que significaban respectivamente más acá de y más allá de. Entre el siglo XIII y el XV aparecen correlacionados, después aquende prácticamente desaparece permaneciendo allende incluso hasta ahora, si bien se usa casi solo en los ámbitos literarios, habiéndose cronificado como apellido y nombre de distintas poblaciones. Recordemos a nuestro admirado Salvador Allende. Su etimología es algo discutida, pero parece que proceden de las expresiones latinas a(d) hinc inde y a(d) illic inde que podríamos traducir respectivamente como de allí hacia aquí y de allí hacia más allá.

"El buen caballero partió de su tierra;/ allende los mares la gloria buscó/..."

  
inicio educativo
  165

La educación comienza en la familia, donde tenemos que inculcar a nuestros hijos, desde que nacen, que han de respetar a los demás, que no deben ser violentos, que deben ser responsables y solidarios, que no han de mentir ni robar ni tampoco dejarse manipular. Con estos presupuestos el trabajo de los profesores es coser y cantar.

"Uno de los placeres más satisfactorios: enseñar aprendiendo"

  
conciencia fonologica
  130

conciencia fonologica está incorrectamente escrita y debería escribirse como "conciencia fonológica" siendo su significado: Proceso educativo de adquisición del lenguaje en la infancia comprendiendo que los sonidos (fonemas) se corresponden con signos gráficos (grafemas) y que al unirlos formamos palabras que poseen un determinado significado aprendiendo así a leer y a escribir. Esta habilidad no es innata, aunque tenemos cierta predisposición a su aprendizaje.

"Mi mamá me mima"

  
hiendelaencina
  174

Municipio de Guadalajara (España) en la comunidad de Castilla-La Mancha, demográficamente venido a menos después del cierre de sus minas de plata a comienzos del siglo XX. Ahora tiene algo más de 100 habitantes. Está situado al pie de la Sierra de Alto Rey en el Sistema Central junto al río Bornova en la cuenca hidrográfica del Tajo. Creado en la Edad Media, en el siglo XIII se llamaba Lluen del Encina, Allende Laencina en el siglo XVI y en el XIX Ien la Encina (más allá de la encina).

"Hiendelaencina dista unos 50 Kms de Sigüenza."

  
rodanxó
  173

Término catalán que significa regordete, rollizo, persona gorda y de baja estatura como Sancho Panza

"Joan, el rodanxó, era una mica grasonet."

  
que significa este signo $ en dinero
  280

Este es el símbolo internacional del dólar norteamericano y este otro, €, el del euro. Estos símbolos se colocan detrás una cifra para saber de qué moneda se trata.

"En las cotizaciones actuales de los antros económicos, 18 horas y 16 minutos de hoy miércoles 2 de marzo de 2016, 1 euro equivale a 1,0848 $"

  
pazote
  145

Pazote: Planta herbácea medicinal y aromática, de la familia de las quenopodiáceas, procedente de México, de donde la trajeron los españoles y que ya conocían y usaban los aztecas, a la que también llamaban epazotl en náhuatl. Ahora también se la conoce como epazote, paico, ambrosia de México, pasotle, ezapote, té de Nueva España, té de México, té de hormigas, té borde, hierba de los leprosos, huacatay, mocho, pazoli, pizate (chenopodium ambrosioides). Es vermífuga y estomacal. En México se usa como condimento algo amargo semejante al cilantro.

"Los gallegos llaman al pazote herba formiga"

  
veritativo
  515

Adjetivo derivado del término latino véritas veritatis (verdad) que no reconoce la Academia. Sin embargo en lógica proposicional sí se usa como sinónimo de verificador o que nos permite saber la verdad o falsedad de una fórmula proposicional o proposición compuesta o molecular. Así se habla de funciones veritativas, es decir, las conectivas proposicionales que unen proposiciones simples o compuestas; son estas: negador, conjuntor, disyuntor, implicador y biimplicador. Todas estas funciones veritativas son reductibles al negador y al conjuntor, es decir, en lógica proposicional todo se puede decir con "no" y con "y". Por ejemplo, la proposición condicional: si llueve, la calle se moja, se puede expresar de este otro modo: no puede ser cierto que no se moje la calle y llueva.

"(p->q) = ¬(p&¬q)"

  
daesh
  170

Grupo terrorista islámico fanático y cruel creado a comienzos del siglo XXI como filial de Al-Qaeda y como respuesta a la invasión de Irak que planificaron países occidentales (trío de las Azores) y llevaron a cabo dirigidos por EE UU en 2003. Después ha sido utilizado por la inteligencia occidental contra el régimen sirio, pero les ha salido rana como antaño también lo fue Al Qaeda después de la guerra de Afganistán. Ha cambiado de nombre en más de 10 ocasiones (ISIS, ISIL, DAISH, DAESH..) Daesh o Daish es el acrónimo de al-Dawla al-Islamiya fi al-Iraq wa al-Sham. (Estado islámico de Irak y Siria), nombre prohibido porque da pie a un juego de palabras en árabe que es insultante. Quien se atreva a pronunciar DAESH o DAISH puede perder la lengua.

"Dejemos dos cosas claras: El estado islámico no es islámico, pues ninguna religión acepta la matanza de inocentes.. y tampoco es un estado.. (Obama)"

  
chirincho
  206

Planta herbácea considerada por los horticultores mala hierba, aunque en algunos lugares es usada como medicinal. Científicamente Chenopodium album. Chenopodium significa pie de ganso en griego: ken kenos (ganso) y pous podos (pie). En España tiene más de 80 nombres populares como cenizo, ajea, armuelle borde, berza perruna, bledo pestoso, burriqueso, ceñilgo, chamarisco, ciñublo, jenijo, hierba cana, meldrasco, pispájaro, quinua silvestre, yerba mala, zeniciello...

"En Aliste los chirinchos son para los conejos"

  
magnitude
  181

magnitude está incorrectamente escrita y debería escribirse como "magnitudine" siendo su significado: Magnitudine: Ablativo singular femenino de magnitudo magnitudinis, palabra latina que significa magnitud, tamaño, dimensión, grandeza, importancia, potencia, medida cuantificadora. Palabra italina que significa lo mismo que la latina

"La magnitudine apparente di un corpo celeste è una misura della sua luminusità."

  
quid pro quo en español
  243

En el latín medieval también quiproquo. (Algo en lugar de otro algo. Latinismo que originariamente significaba una equivocación gramatical consistente en tomar el pronombre interrogativo-indefinido quid (nominativo o acusativo neutro singular) en vez de quo (el mismo pronombre en caso ablativo singular). Este error gramatical con el tiempo se convirtió en error conceptual en el que se confundía una cosa o persona con otra parecida. En el teatro latino fue un recurso dramático para crear situaciones de humor y conflicto al confundir un personaje con otro como sucede en el Anfitrión de Plauto en el que Mercurio se hace pasar por Sosias, el criado del general Anfitrión.

"Algunos confunden el quid pro quo con el do ut des (reciprocidad en los favores), lo cual es una equivocación."

  
yihad
  294

Término árabe que aparece 41 veces en el Corán y que podemos traducir como esfuerzo y lucha. Pero a partir de aquí surgen las interpretaciones y las discrepancias entre los distintos grupos islámicos. Recordemos que el Islam como todas las religiones tiene un cisma separador entre sunníes y chiíes, cisma que surgió a los pocos años de morir el profeta. Para unos este esfuerzo es la autoexigencia de vivir conforme a la ley divina, lo que incluye para otros, la obligación de expandir la religión islámica como la única verdadera. Otros lo consideran como la guerra santa en la que no hay tolerancia con los infieles, es decir, los no musulmanes, de modo que los que no quieran convertirse no merecen vivir. Estos son los fundamentalistas, integristas y fanáticos de la religión musulmana, de los que tenemos bastantes experiencias negativas en occidente.

"El desencuentro y odio histórico entre cristianos y musulmanes está en la base de muchos conflictos actuales. En la España medieval hubo períodos de tolerancia, aunque no de integración, entre las tres religiones del mediterráneo"

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies