Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario Abierto de Español



Bienvenidos al mayor proyecto educativo y de investigación de Español en Internet. Este diccionario abierto y editable pretende ofrecer una herramienta donde, por una parte ,los usuarios amplíen conocimientos sobre los diferentes significados que puedan adoptar cada una de las palabras y expresiones de Español. Y por otra parte, dar la capacidad a esta misma comunidad de poder ampliar la base de datos con palabras nuevas , desconocidas o no registradas, o bien ampliar los diferentes significados que pueden adoptar las palabras ya existentes. Para palabras idénticas y según en que país del mundo nos movamos es muy frecuente encontrarnos usos completamente diferentes , es por ello, por lo que una vez citada la definición oficial el diccionario permite a los usuarios ampliarla con nuevos significados o matices. En definitiva, un diccionario editado por los usuarios y para los usuarios. Diariamente entre todos los significados subidos por los usuarios seleccionaremos uno de ellos como palabra, expresion o tema del día. Este significado aparecerá en la página principal justo despues de esta presentación durante al menos 24 horas. Por último resaltar que hemos hecho el proyecto extensible a palabras de otras lenguas o disciplinas, se puede acceder a estos diccionarios mediante el desplegable que aparece junto al cajón de búsqueda y el funcionamiento es idéntico al del diccionario principal. Esperando que el uso del diccionario sea de su agrado nos despedimos.

Atentamente,
Grupo de Trabajo de Español



¿Cómo va el diccionario?

Antes de nada, queremos agradecer a todos los colaboradores su ayuda ya que sin ellos y ellas este proyecto no sería posible.
Desde que el barco zarpó allá por el año 2010 hemos recibido un total de 175,637 aportes para definir 119,548 palabras o expresiones diferentes que han consultado más de 100.000 lectores y que han ayudado de forma directa a 12,045 personas que preguntaron al diccionario por una palabra que no estaba registrada en el mismo.

Significado del día


Danilo Enrique Noreña Benítez

chaquira
  60

En Colombia es un abalorio, cuenta, mostacilla o pepa (pepitas, bolas) diversos tipos de materiales que se utilizan para hacer collares y pulseras. Cada una de las cuentas de un collar o una pulsera. Bolita perforada.
 Usado así en Colombia

"Mi esposa usa una pulsera de chaquiras."

  


Nuevos Significados recogidos en el diccionario


furoya

mucho lirili y poco lerele
  5

Es una expresión andaluza que se interpreta como "mucho chillar y poco actuar". El origen seguramente es árabe desde la expresión «لا إله إلا الله» (lâ ilâha il-la-Allâh "no hay más dios que Alá") que en español tiene dos variantes alejadas de la religión: lililí ("bulla, algarabía"), que proviene de lelilí ("grito de guerra moro previo al combate").

"Ya me conozco su jueguecito, mucho lirili y poco lerele. Solo quiere acabar lo que habíamos empezado. (Elena Llorente Bernardo)"

  

furoya

doblao vivo
  6

Es un vulgarismo por "doblado vivo", aunque se puede tomar tal cual como una expresión ya que se usa mucho más como "borracho [que aún está consciente]". El origen puede estar en la acepción de doblado como "desmayado por vapores tóxicos".

"La expresión «doblao vivo» es propia de Almería (España)."

  

furoya

gallina de los huevos de oro
  6

Se dice de algo o alguien que produce una riqueza inesperada fácilmente, y que gracias a Esopo sabemos que hay que cuidarlo y mantenerlo. Resulta que el poeta griego escribió una fábula donde un granjero sale de su pobreza cuando una de sus gallinas comienza a poner un huevo de oro por día, y en su ambición decide abrirla para encontrar el origen de toda la riqueza de una sola vez, pero al matar al animal se queda sin más huevos.

"Hay versiones de 'La gallina de los huevos de oro' escritas por Jean de La Fontaine y Félix María de Samaniego."

  

furoya

a ver
  5

Es una expresión que indica un deseo o una exigencia de reconocer algo que anteriormente fue propuesto o prometido y se espera, aunque no necesariamente sea un objeto visible. En muchos casos incluye el sentido de duda o extrañeza por que el hecho ocurra. Como se supone va dirigida al sujeto que propone este hecho, también se usa "veamos...".

"A ver, che, mocito, portame cigarros... Y ensille ese vaso de nuevo, otra vez, que yo no me sumo con esos otarios que chupan de bronca, llorando después. (Eduardo Escaris Méndez)"

  

furoya

hacer buenas migas
  4

Tener una buena relación con alguien que recién se conoce, hacer una amistad entre dos o más personas. El origen de la locución parece estar en la tradición española de preparar las migas (una comida rural) en grupo, compartiendo el pan. Ver "hacer buenas pajas con alguien" y aunque no esté correcto, también hacer buenas migas dos más personas.

"Y por si fuera poco, la temible cicatriz que le cruzaba la mejilla le confería el aspecto de un pendenciero pirata, aire que desde luego no la incitaba a hacer buenas migas con él. (Eleanor Rigby)"

  

Danilo Enrique Noreña Benítez

felación
  8

Práctica sexual consistente en la estimulación del pene con la boca.

"Cleopatra era considerada una en la felación."

  

Danilo Enrique Noreña Benítez

feladora
  6

Mujer que es experta en felación. Mujer que disfruta la felación. Mujer que practica la felación. Felatriz.

"Dicen que Cleopatra era una experta feladora."

  

furoya

me cago en la leche
  6

Interjección de enojo, desprecio e impotencia ante una situación adversa. Se usa casi exclusivamente en España. Ver cagar, leche, cagaleche.
 Usado así en España

"Así hablan, se cagan en to': me cago en el mar, me cago en la leche, me cago en to' lo que se menea, me cago por las patas pa' bajo. Oye, y se siente uno tan bien. (Alexis Valdés)"

  

Danilo Enrique Noreña Benítez

felatriz
  6

Mujer que es experta en felación. Mujer que disfruta la felación. Mujer que practica la felación. Feladora.

"Dicen que Cleopatra era una experta felatriz."

  

furoya

comerse un colín
  4

Tiene el sentido de lograr una conquista sexual (más que amorosa), pero proviene de su forma negativa "no comerse ni un colín" ("no lograr ni lo que parece fácil") que tiene su origen en la costumbre de ir a un restaurante y comerse los colines de cortesía que hay en las mesas para después retirarse sin consumir nada más. Ver garrón, grisín.

"Y decidió que, en fin, mejor salir a jugársela, aunque fuera sin esperanza de comerse un colín, a verse en el paredón o con la cabeza metida en el invento del doctor Guillotin. (Arturo Pérez-Reverte)"

  

Danilo Enrique Noreña Benítez

coroca
  8

Es un término que en Brasil significa persona quejumbrosa, persona que se queja mucho. Quejoso. Extravagancia, maña, manía, rareza.
 Usado así en Brasil

"El término coroca es utilizado en Brasil."

  

furoya

se come la galletita
  4

Sería mejor «comerse la galletita», pero es cierto que se usa más dirigido a un tercero. Es una forma de señalar a un gay de manera despectiva, donde "galletita" se interpreta como un eufemismo de "pene". Existe un presunto origen atribuido al viejo juego inglés (previo a la pandemia de sida) Cookie Ookie, donde algunos varones se masturbaban derramando el semen sobre una galleta, y el último en acabar se la tenía que comer. Ver tragasable.

"... y si no se come la galletita, hace ruido con el papel."

  

Danilo Enrique Noreña Benítez

chaquira
  60

En Colombia es un abalorio, cuenta, mostacilla o pepa (pepitas, bolas) diversos tipos de materiales que se utilizan para hacer collares y pulseras. Cada una de las cuentas de un collar o una pulsera. Bolita perforada.
 Usado así en Colombia

"Mi esposa usa una pulsera de chaquiras."

  

Danilo Enrique Noreña Benítez

chincol
  8

En Colombia y otras partes de Suramérica es otro de los nombres comunes que le damos al copetón, un pajarito muy común, que abunda en las ciudades. También les decimos afrecheros. Su nombre científico es Zonotrichia capensis y pertenece a la familia Passarellidae. En otros países se conoce como pirri, ticotico, chingolo, chingol, chaquia.
 Usado así en Colombia

"El chincol es un pajarito muy común."

  

Danilo Enrique Noreña Benítez

ponchada
  7

Cantidad de ponche preparado para ser servido. En Colombia y en el argot de televisión, es enfocar a alguien con la cámara cuando está descuidado. En el juego del béisbo, es equivalente a un out o sea perder la oportunidad de avanzar al no batear. Golpe recibido con una pelota en un juego infantil. Pinchazo o desinflada de un neumático.
 Usado así en Colombia

"La presentadora fue ponchada cuando se alisaba el cabello."

  

Danilo Enrique Noreña Benítez

pinchar
  7

Chuzar o afectar con un objeto punzante o puntiagudo. Inyectar. Herir con una aguja o alfiler. En Colombia también es perder el aire en un neumático, perforar.
 Usado así en Colombia

"Un ciclista debe cambiar la llanta al pinchar."

  

Danilo Enrique Noreña Benítez

pinchado
  6

En Colombia quiere decir vanidoso, engreído, creído, orgulloso. También quiere decir desinflado, afectado o perforado por algo punzante. Ponchado.
 Usado así en Colombia

"Amaneció el auto pinchado en una llanta. Tan pinchado estrenando traje."

  

Alberto

filantrópata
  6

Psicópata que aparenta ser un filántropo

"Bill Gates es un claro ejemplo de filantrópata"

  

Jose Luis Cebrián Ramos

sojorno
  5

Última hora del día
Sinónimos de sojorno son  atardecer

"Se fue a cenar en el sojorno"

  

furoya

orinado
  6

1º_ Participio del verbo orinar ("expeler la orina"). 2º_ Como adjetivo es "manchado con orina propia o ajena", por extensión "sucio, arruinado, humillado".

"-Agarralo por los pies, tío. [Marta y Chicho levantan a Francisco y lo trasladan a la cama.] -¿Habrá orinado ya? Anoche mojó todo. [Lo acuestan. Marta lo arropa.] (Roberto Cossa)"

  

furoya

doblado
  8

1º_ Participio del verbo doblar. 2º_ Como adjetivo es curvado, que pierde su rumbo o su línea recta. En sentido figurado es quien se muestra de una manera correcta para el caso, pero distinta a como es en realidad. 3º_ Por el anterior, terreno en desnivel, quebrada. 4º_ Por una interpretación del anterior, desván, nivel de entretecho. 5º_ Hecho dos veces, duplicado. 6º_ Por el anterior, hermano mellizo o gemelo. 7º_ Menudo y robusto. 8º_ Desmayo que ocurría durante la limpieza de sanitarios por respirar los vapores de los productos químicos.

"Me han golpeado más que pelota en picado de potrero y estoy curtido a los golpes y más doblado que un seis. (Reinaldo Yiso)"

  

furoya

desgobernado
  8

1º_ Indisciplinado. Falto de gobierno. 2º_ Dicho de una articulación ósea, descoyuntada. 3º_ Participio del verbo desgobernar.

"Mas aunque sobraba ardor y corazón, y se repetían y menudeaban aisladas proezas y hechos de individual heroísmo, la lucha era insostenible por parte de un pueblo desprovisto de jefes y desgobernado. (Modesto Lafuente)"

  

furoya

estropajeado
  9

1º_ Participio del verbo estropajear ("limpiar con estropajo"). 2º_ Como sustantivo es la acción de estropajear para pulir, blanquear o quitar el polvo de una pared u otra superficie. 3º_ Como adjetivo es lo que fue limpiado con estropajo, pero también en sentido figurado algo o alguien que fue tratado como un trapo, con abusos y sin respeto.

"Estaba por inventar una definición uniendo estro con paja, pero quizá hubiese cruzado el límite del buen gusto."

  

furoya

achuchado
  10

1º_ Participio del verbo achuchar ("apretar"), que tiene significados literales y figurados. Puede provenir de una pronunciación infantil de azuzar, ("incitar, estimular, irritar") o como una variante de apapachar ("abrazar"), aunque está más cerca de apachurrar ("apretar, aplastar"). 2º_ Como adjetivo puede provenir del anterior, pero también de la pronunciación infantil chucho ("susto"), y se entiende como "asustado".

"Joel miró alrededor durante la acometida, y cuando le tocó el turno de ser achuchado, Florry tenía los ojos húmedos. Stella lloraba. Los tres se abrazaron mientras otros viajeros pasaban por su lado a toda prisa. (John Grisham)"

  

furoya

desapegado
  6

1º_ Que tiene falta de interés o de apego por algo o alguien. Ver prefijo des-. 2º_ Participio del verbo desapegar, que casi siempre se usa como pronominal.

"Ser un observador desapegado nos permite ser testigos de la vida que nos rodea sin perder ni desperdiciar nuestra energía mental en temas y acontecimientos que no podemos controlar y que para nosotros no son importantes. (Mike George)"

  

furoya

espanchurrado
  7

1º_ Como adjetivo se dice de algo "apretado, aplastado, reventado", aunque tiene otras interpretaciones como "arruinado" o "abrazado muy fuerte". 2º_ Participio del verbo espanchurrar.

"También podría ser 'una tostada' (por 'es pan churrado'), pero no, no es."

  

furoya

espercojado
  7

1º_ Como adjetivo es un andalucismo que significa "limpio o aseado, aunque sea solo lo que se ve". 2º_ Participio del verbo espercojar ("despercojar").

"No sé si 'espercojado' se usa fuera de Andalucía."

  

Ver más definiciones nuevas..



Colaboradores más activos...

NombreSignificados 
    1
    Danilo Noreña
34919
    2
    furoya
15236
    3
    John Rene Plaut
15060
    4
    GARCÍA ALBERTO
14631
    5
    Alfredo Edgardo Alvarez Ahumada
9588
    6
    Jorge Luis Tovar Diaz
7773
    7
    Jimeno Álvarez
6267
    8
    Felipe Lorenzo del Río
3863
    9
    Margarito Cázares Guerrero
3652
    10
    Manuel Penichet Pinet
1677

Ver lista completa de colaboradores...

Significados más valorados...

PosiciónSignificadoNombreVotos
1kampaGARCÍA ALBERTO ENRIQUE77
2violencia vicariaMarce62
3violencia de géneroMarce57
4femifachaMarce53
5ginocentrismoMarce52
6ideología de géneroMarce50
7femirulaMarce49
8feminismo negacionistaMarce44
9hombricidioMarce40
10hombrefobiaMarce35

Significados más consultados...

PosiciónSignificadoNombreConsultas
1pisamiraGARCÍA ALBERTO ENRIQUE239
2cero absolutofuroya202
3fallutofuroya191
4cataplúmJorge Luis Tovar Díaz178
5pesebrearfuroya167
6rascafuroya131
7adustoDanilo Enrique Noreña Benítez119
8hansaDanilo Enrique Noreña Benítez101
9petisofuroya96
10arrobaDanilo Enrique Noreña Benítez71

Peticiones de ayuda de los usuarios

A continuación se muestra una lista de palabras o expresiones pedidas expresamente por otros usuarios. Si quieres ayudar a estos usuarios del diccionario y conoces el significado de alguna de ellas solo tienes que hacer click sobre el link y completar el formulario de otros significados. Una vez que se apruebe la respuesta el sistema avisará por email al usuario que envio la petición de ayuda.

Ver esta lista de peticiones..

Palabras o expresiones pendientes de asignar un Significado

A continuación se muestra una lista de palabras o expresiones que se han buscado por usuarios anónimos y que no hemos podido ofrecer un significado. Si quieres ayudar a estos usuarios y conoces el significado de alguna de ellas solo tienes que hacer click sobre el link y completar el formulario. Miles de usuarios que consultan el diccionario te lo agradecerán.

Ver esta lista de peticiones..







       

          

Términos legales y privacidad | Política de cookies


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies