Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de furoya



furoya
  15311

  Valor Posición Posición 2 2 Significados Aceptados 15311 2 Votos conseguidos 3532 6 Votos por significado 0.23 11461 Consultas 1075110 6 Consultas por significado 70 11461 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/15/2024 2:15:09 PM"




amazona
  23

Es el nombre de la mujer que pertenece a una tribu matriarcal de guerreras, según la mitología griega que influyó en el imaginario latino; inclusive se supuso su existencia en el continente americano. Se sabe que existieron pueblos con mujeres cazadoras y guerreras en Asia y Europa, que pudieron ser el origen del mito. El nombre αμαζων (amazóon) seguramente está tomado del persa, donde había una palabra similar para "guerrera"; aunque existe una improbable etimología griega donde significaría "sin mama", y se justifica con una leyenda sobre la amputación del pecho diestro para manejar mejor el arco y la flecha. 2º_ Relacionado con el anterior, se llama 'amazona' a la mujer que practica equitación. 3º_ 'Amazona' es uno de los nombres comunes de la planta Damasonium alisma que se encuentra en la región mediterránea euroafricana y en Asia occidental. 4º_ 'Amazona' es el género de aves de la familia Psittacidae que habita desde la selva amazónica hasta México. Ver Amazonas.
 Usado así en México

"Aquella célebre amazona no podia ocultar la grandeza de su corazon, y era suficiente verla para escitar la admiracion y el encanto. (Carlota Cobo)"

  
asgard
  45

En la mitología escandinava es la morada de los Ases, sus dioses principales. Proviene del nórdico arcaico Ásgarðr, seguramente formado por óss ("dios") + garðr ("recinto, jardín"). Ver esir, aesir, as, ragnarok.

"Al este de Tanais, en Asia estaba Asaland o Asaheirm. La capital de estas tierras se llamaba Asgard. (Alexandr Fomich Veltman)"

  
norna
  31

Cada una de las divinidades nórdicas del pasado, presente y futuro (Urd, Verdandi y Skuld), similares a las moiras griegas o las parcas romanas. Según la mitología escandinava existían más nornas de carácter menor.

"Bueno, sí, también puede ser un error por norma, sorna, noria, ... por estos lares parece lo más probable."

  
drone
  42

No es español sino inglés, donde significa "zángano". También se llama drone (castellanizada como dron) a un vehículo aéreo no tripulado, autónomo o guiado por control remoto.

"En español se ve 'drone' casi exclusivamente en las publicidades, porque ya se usa más 'dron'."

  
meeting
  43

No es español donde ya existe la castellanización mitin. Ver ingles/meeting.

"Como mitin ya está muy instalada, es muy raro encontrar escrito 'meeting'."

  
londonistan
  195

Es un anglicismo, que en español se pronunciaría 'londonistán' y se traduce como "londrestán", para la zona de la ciudad de London ("Londres") mayormente habitada por musulmanes. El nombre le agrega el sufijo -stan (-stán, en español) usado como "país de" en el medio y lejano oriente (por ejemplo en Indostán, Pakistán, Afganistán), como una referencia al islamismo.

"Obviamente, eso de 'Londonistan' es una ironía racista y xenófoba."

  
broker
  26

En realidad es inglés, y aunque se suele escribir así también en español, tiene su castellanización bróker ("corredor de bolsa, operador financiero a comisión"), que es como suena en nuestro idioma. Ver ingles/broker.

"Yo siempre escribí 'broker', y hace muy poco me enteré que estaba castellanizada."

  
sexy
  40

En realidad es inglés, y se traduce como "sexual o sensual" para algo o alguien que excita los sentidos; que es el mismo uso que se le da en español aunque tenemos la castellanización sexi, que casi no se ve.

"Ahora pienso que sexy en español se aplica más a personas o sus imágenes, en inglés aparece mucho en diseños u objetos."

  
centennial
  49

Es el nombre en inglés para la generación Z, personas nacidas en la primera década del siglo XXI, puede que algunos años antes también. Está castellanizada como centenial y tiene una versión como centénico. Ver ingles/centennial.

"La serie Centennial está basada en la novela de James A. Michener."

  
zoe
  53

Puede que sea un nombre de mujer en inglés. En español se escribe Zoé.

"No tuve una novia extranjera llamada Zoe."

  
sappho
  59

Es otra forma de escribir el nombre de la poeta griega Safo de Lesbos, casi una transliteración del original Σαπφω (Sapfoó).

"Aunque Sappho se usa muchísimo menos en español."

  
verdolaga
  52

1º_ Nombre común de la planta Portulaca oleracea. 2º_ Forma despectiva o festiva para nombrar al color verde.

"De mi sangre saltó una estrella verde. Y verdín, verdinal y verdolaga, mayo estira su lluvia hasta diciembre en el trópico verde. (Isaac Felipe Azofeifa)"

  
carocaro
  67

Es uno de los nombres comunes para el árbol Enterolobium cyclocarpum.

"El fruto del carocaro parece una oreja."

  
senecio
  55

Es un género de plantas herbáceas de la familia Asteraceae. El nombre es latino por senecio,onis ("anciano"), ya que su inflorescencia recuerda las cabezas canosas.

"El senecio es tóxico y mortal para los animales que lo comen."

  
nuez de cola
  48

'Nuez de cola' o 'nuez de Sudán' es el nombre común del árbol Cola acuminata originario de África tropical. Ver kola.

"La nuez de cola es origen de las bebidas gaseosas más famosas."

  
balsamina
  54

Es uno de los nombres de la planta Impatiens balsamina.

"La balsamina es una planta ornamental."

  
birís
  88

Es uno de los nombres comunes para la planta Canna índica o lengua de dragón.
Sinónimos de birís son  capacho achira iswatl birí bardana sagú chisgua achuru juquián quechua/achuy

"La birís tiene muchos nombres."

  
lengua de suegra
  55

Es uno de los nombres comunes para las plantas Sansevieria, especialmente la Sansevieria trifasciata. También se la conoce como lengua de tigre, lengua de vaca, cola de tigre, cola de vaca, espada de San Jorge, cola de lagarto, orejas de burro, espada de Bolívar, planta de la serpiente.

"Yo siempre las llamé sanseveria."

  
papayo
  78

Es uno de los nombres para la planta Carica papaya. Ver papaya (fruto).

"El papayo es una planta centroamericana."

  
sortes homericae
  41

Es una rapsodomancia o bibliomancia como método para conocer el destino a través de la obra del poeta Homero, especialmente en la Odisea o la Ilíada (siglo VIII a. C.?), donde se elige un pasaje al azar que se interpreta como un destino oracular. La locución latina se traduce como "oráculo homérico". Ver sortes virgilianae, sortes sanctorum.

"Se abría un libro al azar y se consideraba el sentido literal o metafórico de lo leído como designio divino. Se hablaba así de las sortes homericae, de las sortes euripidianae o sobre cualquier otra sorte. (Enrique Gallud Jardiel)"

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies