Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de furoya



furoya
  15212

  Valor Posición Posición 2 2 Significados Aceptados 15212 2 Votos conseguidos 3200 6 Votos por significado 0.21 11461 Consultas 1063483 6 Consultas por significado 70 11461 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/2/2024 4:08:32 PM"




andrea
  32

Andrea es un nombre propio, en principio masculino, aunque entre hispanohablantes se usa casi exclusivamente para mujeres (supongo que porque termina en 'a'). Proviene del griego ανδρος (andrós "varón, viril") que es relativo a la fuerza masculina, por lo que también se usa como componente de otros nombres.

"Andrea baila y sólo lleva su auricular, abraza el agua, su fino vientre resbala y mientras canta entra en el mar."

  
zaraza
  39

1º_ Femenino de zarazo. 2º_ Tipo de tela estampada en algodón. Variante de zarzahán ("tela de seda listada"). Ver también los parónimos saraza, sarasa.

"Y 'zaraza' tiene más definiciones, pero están mencionadas en esta misma consulta."

  
cáspica
  35

Debe ser un error por cáspita.

"Me parece que ❌cáspica está mal escrita."

  
conatenación
  31

Seguramente un error por concatenación.

"A ❌'conatenación' le falta una letra."

  
profesía
  60

Seguramente un error por profecía.

"Y no, ❌'profesía' no viene de 'profesar'."

  
entendera
  20

Error por entendedera o alguna inflexión de entender o ...

"A ❌entendera le falta ... algo."

  
biodo
  28

En español puede ser un un error por diodo o beodo.

"En algún momento fue el nombre de una parroquia de la diócesis de Oviedo (España), pero no creo que consulten por eso."

  
reaciones
  35

Puede ser un error por el plural de ración o el de reacción.

"A ❌reaciones alguna letra le falta."

  
crobología
  40

Seguramente es un error por cronología.

"No se me ocurre qué otra cosa puede querer ser 'crobología'; si es una consulta real habría que ver el contexto."

  
agrocologica
  27

Parece un error por el femenino de agroecológico.

"❌'Agrocologica' está mal escrita.  "

  
biocumulacion
  40

Debe ser un error por bioacumulación.

"A ❌biocumulacion le falta alguna letra y un acento."

  
sojización
  48

Es un término agrícola que se coló en la economía. Proviene de soja o soya, y es privilegiar su cultivo en detrimento de otros vegetales que pueden ser menos rentables. Esto suele terminar en un monocultivo que a mediano o largo plazo resulta perjudicial a una región, pero a corto plazo trae un beneficio económico por la alta demanda. De ahí que se hable de «sojización de la economía» cuando los países se convierten en exportadores casi exclusivos de soja para sostener sus ingresos.

"La Argentina es un país que sufre de sojización."

  
singulares
  46

Plural de singular (para cualquier interpretación de "único en su género").

"... traes la sombra del mutismo caprichoso de unos celos singulares y tardíos, volveremos a rozar el enojoso viejo tema del 'por qué' de tus hastíos."

Este fragmento contiene algún extracto de singulares en es.wikisource.org 

  
pantones
  63

Plural de Pantone® (cartilla de colores).

"Supongo que es 'pantones' cuando hay varias cartas de colores, aunque el catálogo sea uno solo."

  
ecocidios
  59

Plural de ecocidio.

"Para la mayoría de las empresas, los ecocidios entran en el rubro «externalización de costos»."

  
epidemias
  26

Plural de epidemia.

"De tantas tristezas, de dolores tantos, de los superhombres de Nietzsche, de cantos áfonos, recetas que firma un doctor, de las epidemias, de horribles blasfemias, de las Academias, líbranos, Señor."

Este fragmento contiene algún extracto de epidemias en www.los-poetas.com 

  
ciclovías
  78

Plural de ciclovía. Ver bicisenda.

"Las ciclovías tienen distinta reglamentación, dependiendo de la ciudad."

  
parrandas
  47

Plural de parranda.

"-Y habrá ratas jaraneras en parrandas y zafarranchos... -Parranda, parranda, zafarrancho, parranda, parranda."

  
anguladas
  104

Femenino plural de angulado. Ver también anguloso.

"Suelo escribir con letras anguladas."

  
purépechas
  19

Plural de purépecha. Ver también tarasco.

"Los purépechas habitan el territorio mexicano."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies