Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de furoya



furoya
  15212

  Valor Posición Posición 2 2 Significados Aceptados 15212 2 Votos conseguidos 3200 6 Votos por significado 0.21 11461 Consultas 1063352 6 Consultas por significado 70 11461 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/2/2024 11:17:41 AM"




pininos
  65

Plural de pinino.

"Es cierto que lo usual es que haya varios pininos como pasos; pero tiene singular."

  
cirugías
  47

Plural de cirugía.

"Cirugías y otras yerbas, sólo hay que apechugar y tratar de ser feliz con pañuelos de colores y con los ojos pintados. Nunca mejor expresado apechugar y sonreír."

Este fragmento contiene algún extracto de cirugías en www.todotango.com 

  
genitales
  29

Plural de genital.

"¿y aplicar la picana eléctrica en los genitales? ¿y quemar golpear el cuerpo tendido y volver a aplicar la picana eléctrica en los genitales?"

Este fragmento contiene algún extracto de genitales en paginadepoesia.com.ar 

  
estalactitas
  107

Plural de estalactita. Ver también estalagmita.

"El tiempo era entonces dinamita. Vivíamos colgados como estalactitas. Y tu rímel, era el mapa del dorado. No había visto nunca nada parecido, usabas el perfume de un ciclón dormido y un carmín completamente arrebatado."

Este fragmento contiene algún extracto de estalactitas en www.musica.com 

  
flacas
  30

Femenino plural de flaco.

"Todas son lindas. Todas, sí señor. Flacas, gorditas, de cualquier color, altas, bajitas. Y sin distinción, todas son lindas. Todas, sí señor."

Este fragmento contiene algún extracto de flacas en www.hermanotango.com.ar 

  
entradoras
  39

Femenino plural de entrador.

"Trate de ser llegador, con palabras decidoras, las cosas más entradoras son las que el pueblo compriende. Y sepa que no se vende la idea que se atesora."

Este fragmento contiene algún extracto de entradoras en www.cancioneros.com 

  
tahalíes
  57

Plural de tahalí.

"Además de 'tahalíes' también se acepta el plural 'tahalís'."

  
gil
  128

Gil (en mayúscula) es un apellido de origen español, pero como adjetivo se usa para calificar a alguien de "incauto, bobo", en algunos lugares "embobado por amor". Proviene del caló jily (jilí "ingenuo, tonto"). Ver perejil, gilipolla.

"Aprendí que en esta vida hay que llorar si otros lloran y si la murga se ríe uno se debe reir; no pensar ni equivocado, para qué, si igual se vive... Y, además, corrés el riesgo de que te bauticen 'gil'."

Este fragmento contiene algún extracto de gil en www.ouvirmusica.com.br 

  
pacato
  138

Etimológicamente es "pacífico", pero se usa como "mojigato, prejuicioso por exceso de escrúpulos".

"Huye del triste amor, amor pacato, sin peligro, sin venda ni aventura, que espera del amor prenda segura, porque en amor locura es lo sensato."

Este fragmento contiene algún extracto de pacato en www.palabravirtual.com 

  
cínico
  77

1º_ Partidario de la corriente filosófica llamada cinismo. Ver Diógenes, "el cínico" o "el perro"; por el griego κυων (kyoon "perro"), ya que hacía una vida perruna en las calles. 2º_ Hoy se toman algunas características del cinismo filosófico como reprobables, por lo que un cínico es simplemente un descarado, un desvergonzado que exhibe su desprecio por los demás, aunque a veces lo hace con ingenio y humor.

"Se agazapará, prevenido, y desconcertará al intruso con una estimación burlesca o un ex abrupto cínico. Dirá: «¡Qué bien está esa hembra!»."

  
hipocresía
  28

Actitud o conducta fingidas, simulando un sentimiento que no se tiene, generalmente para engañar a alguien y obtener algún beneficio. Ver hipócrita.

"Arrodillao frente al altar de la mentira, frente a tantas alcancías, que se llaman corazón; y comulgar en tanta hipocresía, por el pan diario, por un rincón."

Este fragmento contiene algún extracto de hipocresía en www.cancioneros.com 

  
espiritu de maladar
  68

Iba a sugerir que Alexis Vides viese espíritu y ... cuando iba a escribir maladar caí en la cuenta de que estaba consultando (con falta de ortografía, obvio) por un personaje de una saga de fantasía, en la novela Shadow of the Flame ("Sombra de la llama", Chris Pierson, 2006), que es un mago cuyo espíritu se apodera de otro personaje para recuperar su poder. Y la verdad es que no se justifica hacer otra entrada por algo que solamente le interesa a Alexis (y menos si todos ya sabemos que 'espíritu' lleva acento); por eso respondo acá, y se termina la referencia. ¡Encima que nunca jugué Dungeons & Dragons!

"Se volvió a centrar en el ❌espiritu de Maladar, recogiendo las fibras de su ser mientras se acercaba a los demás. El fantasma estaba de pie ante Azas mirándolo de arriba a abajo."

  
poner los puntos sobre la ies
  78

Continuación de la trolleada ❌'poer los puntos sobre las ies' para que la respondan quienes no ven la falta de letras y/o de acentos. Por supuesto la frase correcta es poner los puntos sobre las íes.

"Antes de tipear respuestas habría que darle tiempo a los administradores a eliminar la 'consulta' basura, ¿no?"

  
habrá quien de pero no quien ruegue
  53

Es un error por «habrá quien dé pero no quien ruegue».

"Y quizá le falte también una coma, pero supongo que puede quedar así."

  
es hablar por demas
  69

Me gustaría saber cómo al fin el bot del diccionario capturó la entrada es hablar por demás 😮. Bueno, esta sería la versión trolleada sin acento. Ver ser, hablar, demás.

"Sí, ❌demas va con acento."

  
es hablar demás
  48

Ni es una locución ni está bien escrito: debe ser «es hablar de más» o «es hablar por demás».

"Ponerle un ejemplo a esto es hablar demasiado por nada."

  
a gatas:
  52

Ver a gatas, gateando, gatear (andar con pies y manos como bebés).

"Obviamente nadie va a tipear el 'dos puntos' después de 'a gatas', por lo que nadie va a encontrar esta definición en el buscador del sitio. Pero yo la refiero igual, como para que quede de ejemplo."

  
d. c.
  63

'd. C.' es una abreviatura para "después de Cristo", para el período de tiempo posterior al nacimiento de Jesucristo. Ver a. C..

"La referencia 'd. C.' en los años generalmente se omite, a menos que también se esté mencionado una fecha 'a. C.' en la misma frase."

  
n. e.
  78

'n. e.' es la abreviatura para "nuestra era", un equivalente a "era cristiana" que se usa para no nombrar a Jesucristo. Ver también ne.

"Decir «nuestra era» en vez de «era cristiana» porque no te caen bien los católicos es como no decir «julio» o «agosto» por no nombrar al Imperio Romano."

  
e. v.
  148

Es una abreviatura de origen masónico para "era vulgar", que coincide con la era cristiana, y se diferencia de su otra cronología llamada "era verdadera" que se inicia con la fecha de origen del mundo calculada por un arzobispo irlandés llamado James Ussher en 1650, que afirmaba fue creado a las 12:00 del domingo 23 de octubre del 4004 a. C.

"No se rían. Que toda la historia y los cálculos son ciertos."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies