Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de furoya



furoya
  15212

  Valor Posición Posición 2 2 Significados Aceptados 15212 2 Votos conseguidos 3200 6 Votos por significado 0.21 11461 Consultas 1063158 6 Consultas por significado 70 11461 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/2/2024 6:09:38 AM"




antepresente
  79

Es una manera de llamar al tiempo verbal "pretérito perfecto".

"Ya he definido al antepresente."

  
calypso
  84

Ver también calipso. 1º_ Género musical caribeño, y título de varias canciones. 2º_ Nombre del buque oceanográfico francés comandado por Jacques-Yves Cousteau. 3º_ Nombre de varios personajes mitológicos griegos, de historieta, cine y televisión. Se puede encontrar en su versión "Kalypso".

"Bella mujer calypso, ella me cocina camarones y arroz. (Estos hot dogs yankis ... no me trates el estómago tan bien.)"

  
elif
  152

Nombre de la primera letra del alfabeto árabe ("elif"). También Elif es un nombre de mujer usado en Turquía, significa "esbelta" (como la forma de la letra), y además "primera, adelantada" (como la posición de la letra, y como homenaje a la vanguardia de mujeres en la batalla de liberación de Ataturk).

"Y no pienso mencionar al culebrón turco."

  
ésta
  59

Femenino del pronombre demostrativo este, acentuado solamente cuando se puede confundir con el adjetivo dentro de una oración.

"Yo no dejaría al criterio de una mayoría que padece analfabetismo funcional la acentuación –o no– del pronombre demostrativo 'esta'. 😒"

  
carolo
  89

1º_ En Salamanca es un tentempié con pan, que dan a los jornaleros. 2º_ En Buenos Aires es una manera algo despectiva de llamar a un gay, aún cuando no saliera del clóset. 3º_ Es una versión masculina de Carola, un regresivo de Carolina que tiene origen remoto en el nombre masculino Karl.

"Yo conocí a un gato que se llamaba Carolo."

  
cinta
  65

Tira o faja que sirve para atar o ceñir, aunque puede estar suelta y se usa como marca, distintivo. Por extensión es cualquier tira larga y fina. Proviene del latín cincta ("ceñida, ajustada").

"¡Ya sé! Llegó la hora de archivar el corazón... De hacer con la ilusión, que no me va a servir, un lindo paquetito con una cinta azul, guardarlo en el baúl y no volverlo a abrir..."

Este fragmento contiene algún extracto de cinta en www.cancioneros.com 

  
histerometría
  632

Exploración ginecológica para medir la longitud del útero. Del griego υστερα (hystera "útero") + μέτρον (metron "medida").

"Resulta que 'histerometría' es casi un pleonasmo, porque 'metra' también es 'matriz, útero, de madre'."

  
conflictología
  81

La verdad es que me suena un poco pretencioso, pero le dicen 'conflictología' a las técnicas y recursos para resolver conflictos, no los bélicos o armados (que ocupan a la polemología o a la irenología), sino a la mediación o arbitraje más comunitario entre partes individuales o sociales; aunque en algunas definiciones se amplía su alcance. Lo que me hace algo de ruido es que "conflicto" viene del latín mientras que "_logía" es un sufijo griego, y generalmente estos engendros se hacen para inventos promocionales.

"Espero que 'conflictología' no sea un spam para vender libros o cursos."

  
lenocinio
  65

Es otro nombre para el prostíbulo. También el delito de promover o facilitar la prostitución ilegal. Ver lenón.

"Nunca pasé por un lenocinio."

  
egoico
  121

Relativo al ego, por lo general desde una perspectiva psicológica.

"En verdad, 'egoico' no lleva tilde, no es esdrújula."

  
dinta
  58

No la vi en español. Quizá sea una sigla o un error por cinta, tinta, danta, dicta (dictar), dieta, finta, pinta, ...

"Ni la menor idea de qué es ❌dinta."

  
esterometria
  75

No creo que sea un error por la topografía de un estero, así que debe ser simplemente un error por histerometría o estereometría.

"A ❌esterometria le falta al menos un acento."

  
lechusa
  64

Error por lechoso, lechuza, lechuga, ...

"❌ Lechusa está mal escrita."

  
engrogaos
  28

Puede ser un error por alguna inflexión de los verbos engrosar o endrogar, o por algún plural, o ...

"No se me ocurre qué más puede ser ❌engrogaos."

  
emolamiento
  56

Puede ser un error por enrolamiento, empalamiento, emolumento, ...

"¿Seguro que no nos están usando para resolver Recaptchas? Sí, por supuesto, ❌emolamiento no existe."

  
caróbo
  26

Claramente es un error, ese acento no existe en español. Ver cárabo, carobo, carolo, carajo, ...

"Lo cierto es que ❌caróbo es una burrada."

  
lif
  293

Puede ser una sigla o acrónimo, pero solamente conozco en inglés Leukemia Inhibitory Factor, Liberal Forum, Low Insertion Force, ... También puede ser un nombre nórdico, ya que en su mitología Lif es un personaje femenino que junto con Lífthrasir van a repoblar el mundo luego del cataclismo Ragnarok. Tiene su origen en una antigua palabra protogermánica que significa "vida", o quizá sea una variante de hlif ("protección, coraza"). Ver lífthrasir, ragnarok.

"No sé si existe LIF como sigla para el español, fuera de algún uso local, claro."

  
lífthrasir
  76

Lífthrasir es un personaje mencionado en las Edda sobre la mitología nórdica. Es un varón sobreviviente del Ragnarok que junto con Lif va a repoblar el mundo arrasado. El nombre proviene del antiguo nórdico Lífþrasir, formado por lif ("persona viva / protector") + þras ("pelea, lucha"). Ver lif, Ragnarok.

"Para escapar a la destrucción, Lif y Lífthrasir se ocultaron dentro del árbol Yggdrasil."

  
ragnarok
  91

Guerra mitológica, que según los nórdicos provocará la destrucción casi total del universo, aunque una pareja de humanos sobrevivirá para repoblar el mundo. En la batalla se exterminarán entre sí los Aesir, los Jotun y los Muspeli. Ragnarök ("el destino de los dioses") está formada por las voces ragna ("dioses, divinidades") + rök ("destino"). Ver lífthrasir, lif, aesir, aesir.

"En el Ragnarok los dioses combatieron aún conociendo su desenlace."

  
pepe
  91

1º_ Pepe es un hipocoristico de José. El origen es religioso ya que junto al nombre de San José se suele escribir la sigla «P.P.» ("Padre Putativo", de Jesús). Ver josé, josefa, josé, paco. 2º_ Automatismo usado como eufemismo para pedo, especialmente en su acepción de "borrachera".

"Se dice que hay un silbido cuando termina la siesta que es un tanguito florido; es Pepe que está de vuelta mangueándole alma al olvido, gozándola de primera."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies