Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Danilo Noreña



Danilo Noreña
  35018

  Valor Posición Posición 1 1 Significados Aceptados 35018 1 Votos conseguidos 40732 1 Votos por significado 1.16 4663 Consultas 2822748 1 Consultas por significado 81 4362 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/26/2024 1:02:36 PM"




filme
  61

Es un anglicismo por película o cinta. También es una inflexión de filmar, que significa grabar una película. Grabar movimientos en una cinta.

"Cunado se filme un comercial, la intención principal es atraer al posible comprador..."

  
truje
  82

En Colombia y sobre todo en la zona rural de Boyacá es un vulgarismo por traje, inflexión de traer. En España y especialmente en Aragón, es inflexión de trujar, que significa dividir un cuarto o habitación mediante le uso de tabiques.
 Usado así en Colombia

"Hoal, su mercé aquí le truje su encargo......."

  
enviabamos
  74

El término correcto es enviábamos, con tilde. Es una inflexión de enviar, que significa mandar, remitir, dirigir, despachar.

"En mi juventud enviábamos cartas a los familiares que vivían lejos."

  
referidor
  278

Es la persona que emite una referencia o una recomendación sobre alguien. Persona que sugiere que alguien debe ser aceptado o atendido.

"Ser referidor de alguien genera un compromiso."

  
fechar
  56

Quiere decir datar. Poner fecha exacta a algo. Fijar día mes y año para algo.

"Es conveniente fechar todo documento que se va a firmar."

  
reubicar
  65

Quiere decir cambiar algo o a alguien del sitio donde se había ubicado inicialmente. Cambiar de ubicación. Laboralmente, significa cambiar de sitio de trabajo.

"Para reubicar a un maestro de sitio de trabajo se expide una resolución."

  
canutear
  60

En Modistería es colocar canutos o canutillos de adorno en una prendas de vestir. Hacer canutos.

"En Modistería canutear es adornar una prenda con canutos o canutillos."

  
bravazo
  48

Aumentativo de bravo. Muy fiero, muy bravo, muy furioso, bravío, salvaje.

"La palabra bravazo puede indicar salvaje, muy fiero."

  
giftcards
  62

Es una palabra del idioma inglés que significa tarjetas regalo o tarjetas de regalo. Plural de giftcard. Es una clase de obsequio que se hace mediante tarjetas con un valor o cupo determinado y que se pueden cambiar por lo que el poseedor de la misma desee, siempre que alcance a ser cubierta. Como no hay devoluciones en efectivo, puede hacer parte del pago superior y requiere que se pague la diferencia.

"Las giftcards son unas tarjetas de regalo con un cupo para compras en un almacén."

  
fashionista
  75

Persona que vive actualizada en aspectos de las modas y la alta costura.

"Yo considero que un fashionista es esclavo de la moda."

  
enérgica recia
  57

Son dos sinónimos de fuerte, vigorosa.

"Enérgica, recia, son dos sinónimos de fuerte, vigorosa."

  
inquilinato
  43

En Colombia es una casa grande donde viven muchas personas de diferentes familias. Casona dedicada a la renta, alquiler o arrendamiento por habitaciones y que muchas veces poseen servicios comunes. Casa donde sus habitantes son de diferentes familias y deben compartir los servicios.
 Usado así en Colombia

"En un inquilinato no se vive en independencia."

  
inquilina
  44

En Colombia es lo mismo que arrendataria. Que tiene en renta o alquiler un inmueble. Puede significar también vecina, moradora, habitante.
 Usado así en Colombia

"A mi edificio llegó una nueva inquilina."

  
inquilino
  152

Quiere decir arrendatario. Persona que toma en arriendo un inmueble. Puede considerarse sinónimo de vecino, habitante o morador.

"Un inquilino debe llevarse bien con sus vecinos."

  
maura
  43

Es otro de los nombres comunes que recibe el gallinazo o guala cabecirroja, también conocido como aura tiñosa, jote, urubú. Su nombre científico es Cathartes aura y pertenece a la familia Cathartidae. Es una ave carroñera.

"El maura es una ave carroñera."

  
cabecirojo
  111

Quiere decir que posee la cabeza roja o colorada. En Colombia puede ser un pájaro ( que también es llamado torito y su nombre científico es Eubucco bourcieri) o también una clase de gallinazo o ave carroñera (también llamado maura, urubú, jote, aura tiñosa y su nombre científico es Cathartes aura). Persona que posee cabellos rojos (en este caso también se suelen llamar pelirrojos). De manera coloquial, un fósforo o cerillo.
 Usado así en Colombia

"El torito cabecirrojo es un pájaro de plumaje muy llamativo."

  
roce
  108

Es una inflexión de rozar. Significa frotar, friccionar, tocarse. Quiere decir contacto suave o ligero. En Colombia, rozar, también es desmontar, eliminar la maleza, desmalezar, derribar el monte. Rocería. También puede referirse al contacto social, al intercambio con otras personas, al trato interpersonal (roce social).
 Usado así en Colombia

"El roce social es el intercambio con otras personas. Es necesario que roce el terreno para poder cultivar el maíz."

  
yip
  95

En Colombia es la manera familiar y coloquial de llamar un campero muy popular y de modelos muy antiguos de la marca Jeep. Es muy usado en el eje cafetero como vehículo de carga y pasajeros y se abusa de su gran capacidad y resistencia. Se hacen concursos de yipao, que consiste en tratar de colocar en un yip la mayor cantidad de carga posible y hacerlo andar.
 Usado así en Colombia

"Al yip se le coloca gran cantidad de carga y su carga máxima es llamada yipao."

  
brígido
  38

Es un nombre de varón de origen Celta y quiere decir el victorioso, el ganador, el que es fuerte. Es femenino de Brígida. En Chile es usada la palabra para referir algo espantoso u horripilante. Nombre de un gran atleta venezolano llamado Brígido Iriarte, que a propósito es el nombre también del Estadio Nacional Olímpico de Caracas.
 Usado así en Chile

"Brígido Iriarte fue un gran atleta venezolano."

  
cedé
  69

Es una inflexión, de ceder en modo imperativo. Quiere decir transferir, entregar, traspasar o también permitir, consentir, acceder, transigir. (Una acepción adicional es mermar, disminuir, mitigar, atenuar).

"No sigás con esa intransigencia, cedé un poco en tus caprichos.....Cédé la silla a esa señora embarazada."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies