Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Felipe Lorenzo del Río



Felipe Lorenzo del Río
  3870

  Valor Posición Posición 8 8 Significados Aceptados 3870 8 Votos conseguidos 3093 8 Votos por significado 0.8 9603 Consultas 780526 9 Consultas por significado 202 9603 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/26/2024 8:55:00 PM"




adendum
  159

Mejor adenda. Del latín addendum o addenda, nominativo neutro singular o plural del participio futuro pasivo de addo -is -ere addidi additum, agregar, añadir: lo que debe ser añadido o las cosas que deben ser añadidas. Latinismo. Añadido o anexo que se hace a cualquier escrito o documento después de elaborado.

"En el pleno se aprobó una adenda al documento."

  
pluscuamperfecto del subjuntivo
  51

El pluscuamperfecto (más que perfecto) es un tiempo verbal pretérito que indica que la acción ya ha terminado pero no solo respecto al presente sino en relación a otra acción o situación pasada; por tanto nos remite a dos momentos, ambos pasados respecto del presente. Todo esto en modo de posibilidad, condición, deseo, suposición o hipótesis, es decir de irrealidad, por ser el modo subjuntivo. Se forma en activa con el pretérito imperfecto subjuntivo del verbo haber y el participio del verbo de que se trate y en pasiva con el pluscuamperfecto subjuntivo del verbo ser más el participio del verbo en cuestión.

"Si hubiera conocido mejor la situación meteorológica, no habría salido de casa."

  
la mantovana
  73

Gentilicio femenino de Mantua, Mantova en italiano, ciudad de Lombardía al norte de Italia, patria chica de Virgilio, como reza el epitafio sobre su presunta tumba napolitana: (Mantua me genuit, Calabri rapuere...) La mantovana es una canción renacentista compuesta en el siglo XVI por el músico italiano Giuseppe Genci, conocido también como Giuseppino del Biado. La melodía afloró después en distintas zonas de Europa y en distintos compositores como Gasparo Zanetti, John Playford, Biagio Marini y en el siglo XIX en el poema sinfónico Vltava (el Moldava) de Bedrich Smetana, poema del que he hablado hace poco y cuyo tema central es esta melodía, la mar de preciosa, que a mí me ha cautivado.

"La mantovana fue conocida en el Renacimiento como el ballo di Mantova o aria di Mantova"

  
no ni ná
  58

Expresión andaluza de tres negaciones para decir que sí pero con cierto retintín, como queriendo significar que eso ni se duda.

"¿Vas a ir esta noche de fiesta, chiquillo? No ni ná. Pa chasco."

  
tirarse los pedos más altos que el culo
  163

Expresión coloquial y algo vulgar con la que se quiere significar que se aparenta más de lo que se es o se tiene, vanagloriarse, atribuirse méritos que no se tienen.

"No te fíes de ese, se cree más que nadie, se tira siempre los pedos más altos que el culo."

  
ajo y agua
  132

Esta expresión coloquial de resignación ante algo no del todo favorable o abiertamente desagradable suele utilizarse por aquí de un modo eufemístico. Y efectivamente es un apócope eufemístico de a joderse y aguantarse porque no queda otra.

"Mañana mis amigos se van de farra por el centro, pero yo tengo que cuidar de mis nietas, así que ajo y agua."

  
estar de toma pan y moja
  108

Tener algo o alguien cualidades excepcionales en algún orden de cosas, que no es necesariamente el culinario, aunque también puede ser. Al decirlo de las personas, queremos significar que son atractivas, sobre todo cuando hablan las mujeres de los hombres, pues siendo al revés, el lenguaje no suele ser tan elegante.

"La salsa de pescado estaba realmente de toma pan y moja"

  
moldava
  40

Río de Chequia, el río de Praga, que desemboca en el Elba con el que va hasta el Mar del Norte después de atravesar gran parte de Europa Central. En alemán, Moldau, en checo, Vltava. Así tituló el músico Bedrich Smetana uno de los seis poemas sinfónicos de su obra Ma Vlast (mi patria). En Vltava (Moldava) se evoca musicalmente el curso de este hermoso río. Una delicia para los oídos.

"Esta tarde preinvernal y lluviosa de Madrid he estado en el Moldava."

  
cloacina
  27

Cloacina: Diosa de las cloacas de Roma, creadas por los últimos reyes y casi terminadas por Tarquinio el Soberbio, a quien el pueblo de Roma acabó expulsando por su crueldad. También la llamaban Colatina, la Purificadora, la diosa de las heces y del coito. Venus Cloacina tenía su santuario circular en la Vía Sacra sobre la Cloaca Máxima.

"En el Sacellum de Venus Cloacina había dos estatuas"

  
ruta de la lana
  31

Uno de los caminos comerciales peninsulares más antiguos, que va desde Alicante hasta Burgos cruzando las provincias más orientales de Castilla la Mancha. El camino atraviesa más de 80 localidades coincidiendo en sus inicios con la Ruta Jacobea del Sudeste, el camino del Cid y el camino del Azahar. Al iniciarlo nos encontramos con ciudades tan hermosas como Monforte del Cid, Novelda, Petrer, Sax, Villena, Almansa, Alcalá del Júcar y tantos pueblos y ciudades de la zona este de las Castillas que son una delicia para el romero.

"El Patrimonio natural, arqueológico, artístico y monumental de la ruta de la lana es inmenso. Nada que envidiar a ninguna otra zona del mundo."

  
moniliosis
  20

Enfermedad criptogámica de los árboles frutales tanto de hueso como de pepita, originada por distintos tipos de hongos del género monilia o monilinia. En las peras y en las manzanas se manifiesta con podredumbre marrón. Suele aparecer en primaveras lluviosas y de temperaturas suaves.

"Algunas variedades de frutales son más resistentes a la moniliosis"

  
volo
  71

Volo: La primera significación que me viene a la cabeza es la del verbo latino que significa querer, que se enuncia: volo vis velle volui (el supino no se usa) y que, como es evidente, es irregular. Aquí podría estar el origen de la expresión y apelativo de los toledanos, aunque no es seguro, pues hay quien da otras etimologías. ¡Bolo! Es una expresión entre cariñosa y despectiva con muchos matices. ¡Anda, bolo! ¡Sí, bolo!: ¡Cuéntame otra milonga! ¡Tontolbolo! ¡Tontolpijo!, añadirían los de Albacete

"Tú ándate con el bolo colgando y ya verás: Ten cuidado."

  
estar tocado del ala
  140

Locución verbal . Estar ido. Estar más p'allá que p'acá. Estar mal de la chola. Estar mentalmente trastornado. Estar chiflado. El ala del dicho probablemente se refiere al ala del sombrero. Hace unos días vi a un chaval que caminaba muy de prisa tocándose la cabeza como si estuviera saludando militarmente. Lo que no supimos fue si el pobre chaval sujetaba la cabeza con la mano o la mano con la cabeza.

"En lo que sí estábamos de acuerdo era en que, al parecer, estaba tocado del ala."

  
fusayola
  70

Pieza redonda situada en la base del huso de hilar que sirve de contrapeso para que gire mejor sobre sí mismo formando así la hebra. Esta pieza puede ser de madera, cerámica, hueso o piedra y tiene un agujero en su centro en el que se incrusta el huso sobre el que se recoge el hilo en mazaroca. Según los sitios a esta pieza la llaman tortera, volante, malacate, nuez o fusayola. Esto último sobre todo en la literatura arqueológica.

"En la cultura maya también utilizaban fusayolas. En la península desde el Neolítico"

  
iruña-veleia
  60

Yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Veleia en el municipio de Iruña de Oca junto al río Zadorra a unos kms al oeste de Vitoria en la provincia de Álava, enclave destacado en el itinerario de la calzada romana XXXIV que va de Astúrica Augusta (Astorga) a Burdigala (Burdeos), vía utilizada después por los peregrinos del Camino de Santiago.

"Tanto Plinio el Viejo como Claudio Ptolomeo citan a Velia, una de las ciudades interiores de los caristios."

  
no se ganó zamora en una hora
  133

Este refrán ya lo dice Celestina en el diálogo con Calisto del acto sexto. Para conseguir lo que se desea hay que luchar con empeño y tener paciencia. El refrán alude al sitio de Zamora de Sancho II contra su hermana Urraca. Y efectivamente no pudo tomar Zamora ni en una hora ni en siete meses, que es lo que duró el asedio en 1072, pues terminó con la muerte del rey Sancho II cerca de las murallas junto al portillo que hasta hace poco llamaban los zamoranos el portillo de la traición y ahora empiezan a llamar portillo de Vellido Dolfos y otros portillo de la liberación.

"No se ganó Zamora en una hora significa lo mismo que No se ganó Toledo en un credo."

  
pelayuelo
  44

Caballo del último rey asturleonés Bermudo III por cuya culpa murió cosido a lanzadas en la batalla de Tamarón cerca de Castrojeriz en Burgos el año 1037. Parece que al entrar en combate contra las huestes castellanas de su cuñado Fernando Sánchez el caballo Pelayuelo corrió más rápido que las huestes leonesas dejando al rey expuesto a las lanzas enemigas. Una de ellas le destrozó el ojo derecho.

"Pelayuelo, el caballo del rey, era conocido por su veloz carrera."

  
dar la turra
  172

Modismo nuestro que tiene muchísimos sinónimos como dar la lata, dar la murga, dar la tabarra, molestar, fastidiar, ser un pesado, dar la brasa, dar el coñazo, ser un coñazo, dar la chapa, dar la vara, dar la barrila, dar la charla, dar la paliza, tocar las narices y otras muchas expresiones semejantes.

"Anda, tío, deja de darme la turra con tus historias"

  
bella ciao
  68

Bella chao: Adiós, hermosa. Canción popular italiana adoptada por los partisanos como himno de resistencia antifascista en la Segunda Guerra Mundial frente a las tropas nazis y de Musolini. Se utilizó también como bandera por los movimientos estudiantiles y obreros del 68 y en general después por todos los movimientos de izquierda, como en la época de Salvador Allende, a quien quiero recordar en estos momentos convulsos latinoamericanos.

"Bella ciao también la cantaron los argentinos hace poco."

  
la bien pagá
  1333

Copla creada por Juan Perelló y Juan Mostazo Morales en la Segunda República que después interpretaron con maestría Miguel de Molina, Joaquín Sabina y otros, aunque yo me quedo con la poesía de Carlos Cano, nuestro hermano granaíno.

"...Si tú eres la bien pagá, porque tus besos compré..."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies