Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Verbos de Danilo Enrique Noreña Benítez



Danilo Enrique Noreña Benítez
  550

  Valor Posición Posición 1 1 Significados Aceptados 550 1 Votos conseguidos 594 1 Votos por significado 1.08 55 Consultas 16575 2 Consultas por significado 30 55 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 12/7/2023 10:03:54 PM"




figuran
  30

Es una inflexión de figurar. Quiere decir aparecer, hacerse presente, estar en una lista. También quiere decir brillar, destacarse, descollar, sobresalir, asistir, participar.

"Entre los que figuran como escaladores del Tour, no hay colombianos."

  
modelaron
  24

Es una inflexión de modelar. Quiere decir caminar o mostrarse como una modelo. Caminar por una pasarela. Quiere decir mostrar, posar, exhibir, También es esculpir, tallar, moldear, cincelar, educar, guiar, formar.

"Las reinas modelaron unos vestidos típicos."

  
mofes
  44

Es una inflexión de mofar o mofarse. Quiere decir burlarse, escarnecer, agraviar, ofender, guasearse, chunguearse, chancearse.

"No te mofes de los demás, porque muy pronto se mofarán de ti."

  
mojado
  23

Es una inflexión de mojar o mojarse. Quiere decir rociar con agua. Humedecer, entrapar, empapar, remojar, calar, bañar, embeber. En Colombia coloquialmente quiere decir lograr algo por primera vez, tener un golpe de suerte.
 Usado así en Colombia

"El piso mojado es muy peligroso para una caída."

  
molió
  45

Es una inflexión de moler. Quiere decir trillar, macerar, amasar, pasar por un molino. Triturar, pulverizar, aplastar, machacar, picar, tundir, lastimar.

"La multitud molió a golpes al violador en Soledad."

  
moquea
  40

Es una inflexión de moquear. Quiere decir liberar moco o mucosidad por la nariz. Tener o expulsar flemas. También coloquialmente es llorar, gemir, plañir. Para los elefantes y los tapires: mover el moco.

"La persona con resfriado moquea muy seguido."

  
normalizando
  21

Es una inflexión de normalizar. Quiere decir ordenar, estabilizar, llevar las cosas a un estado de equilibrio, regularizar. Calmar, tranquilizar.

"El niño ya está normalizando su respiración después del susto."

  
nutro
  28

Es una inflexión de nutrir. Significa alimentar, abonar, dar o proporcionar alimento, alimentar, fortalecer, vigorizar, suministrar, proveer, abastecer, atestar, llenar, reforzar.

"En una discusión nutro el auditorio con varias ideas."

  
nuzcan
  19

Es una inflexión de nucir. Ya poco se usa. Significa deteriorar, dañar, lastimar, ajar, perjudicar.

"Es normal que los niños nuzcan sus libros y cuadernos con el uso diario."

  
visaba
  21

Es una inflexión de visar. Quiere decir dar visto bueno, aprobar con una firma o signo, validar, autorizar, signar, firmar, confirmar. Autorizar o firmar un documento para confirmar su validez. Revisar.

"El gerente del banco visaba cheques para cambiar por ventanilla."

  
jabonaron
  25

Es una inflexión de jabonar. Quiere decir aplicar jabón con el ánimo de remojar, desmanchar y lavar la ropa o para lavar el cuerpo. Dejar las prendas en remojo en agua jabonosa para despercudirlas. Enjabonar, lavar, despercudir.

"Los estudiantes jabonaron sus uniformes el sábado pasado."

  
sulfura
  41

Es una inflexión de sulfurar o sulfurarse. Quiere decir adicionar azufre. En Colombia quiere decir enfurecerse, ponerse bravo, de mal genio. Rabiar, irritarse, enojarse, encolerizarse.
 Usado así en Colombia

"Tengo un colega que se sulfura con nada, vive bravo a toda hora. Si se sulfura el suelo las plantas producen más clorofila."

  
litigó
  24

Es una inflexión de litigar. En derecho es enfrentar en juicio a otro. Pleitear, querellar, discutir, enfrentar, altercar, debatir, contender, demandar, defender.

"Mi suegro litigó durante mucho tiempo."

  
identificado
  22

Es una inflexión de identificar. Quiere decir conocer quien es, saber quien es, conocer la identidad o los nombres completos de alguien. Reconocer, establecer, determinar, describir, igualar, asociar, vincular, detallar.

"Ya fue identificado el asaltante de un taxista."

  
ices
  37

Es una inflexión de izar. Quiere decir elevar, levantar, alzar, subir, enarbolar. Llevar a lo alto de un mástil o de una asta.

"Cuando ices bandera en el colegio te felicitaré y te premiaré."

  
innovo
  25

Es una inflexión de innovar. Significa hacer cosas nuevas, diferentes, novedosas. Quiere decir inventar, crear, idear, descubrir, modernizar, ingeniar, cambiar, renovar.

"A veces innovo mecanismos para recoger aguas lluvias en mi finca."

  
ha
  21

Es una inflexión de haber. Quiere decir para haber: Poseer, tener, detentar, gozar, conservar, disfrutar.

"Quien ha practicado aprende más. Juan ha hecho dibujos en un lienzo."

  
ranchado
  21

Es una inflexión de ranchar o rancharse. Quiere decir encerrarse en el rancho o en el domicilio sin pretender salir. Aislarse. En Colombia quiere decir quedarse estático, rígido, quieto, no querer continuar caminando, negarse a seguir. También es no querer cambiar de opinión a pesar de estar equivocado. Asumir una posición terca y obstinada. Persistir, insistir, obstinarse.
 Usado así en Colombia

"Petro está ranchado a hacer marchas de oposición."

  
ofrendaron
  19

Quiere decir ofrecer o entregar voluntariamente. Dar en ofrenda. Regalar, ofrecer, entregar, dar, dedicar, consagrar, inmolarse, sacrificarse.

"Los Mártires de la Patria ofrendaron su vida por nuestra libertad."

  
boquea
  20

Es una inflexión de boquear. Quiere decir abrir la boca tratando de tomar aire, respirar con mucha dificultad. Agonizar, estar expirando, estar moribundo.

"Un pez fuera del agua boquea agonizante."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies