Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Danilo Noreña



Danilo Noreña
  35018

  Valor Posición Posición 1 1 Significados Aceptados 35018 1 Votos conseguidos 40732 1 Votos por significado 1.16 4663 Consultas 2823666 1 Consultas por significado 81 4362 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/26/2024 7:50:26 PM"




poliandria
  143

La poliandria es un tipo de unión o matrimonio entre una mujer y varios hombre. Tipo de unión legal entre una mujer y varios maridos.

"La poliandria existe en algunos países de la polinesia."

  
lengüilargo
  138

Persona chismosa, habladora, carretuda, lenguaraz, intrigante, calumniador, cizañero.
Sinónimos de lengüilargo son  chismoso hablador carretudo lenguaraz intrigante calumniador cizañero
Antónimos de lengüilargo son  serio parco cauto veraz
 Usado así en Colombia

"A un lengüilargo todo el mundo le coge fastidio y se va quedando solo."

  
libérrimo
  135

Quiere decir que es libre en su máxima expresión. Muy libre. Demasiado libre.
 Usado así en Colombia

"El que se considera libérrimo, puede estar llegando al libertinaje."

  
neófito
  141

Persona inexperta, aprendiz. Que ejecuta una actividad por primera vez, novato. Converso, iniciado, catecúmeno, novicio, principiante.
Sinónimos de neófito son  converso iniciado catecúmeno novicio principiante novato aprendiz inexperto
Antónimos de neófito son  experto perito veterano experimentado
 Usado así en Colombia

"Todo veterano fue neófito en algún momento."

  
cucurbitácea
  98

Cucurbitácea es una planta que pertenece a la familia de las enredaderas. Son plantas rastreras que trepan mediante unos ganchos o zarcillos De la familia Cucurbitaceae.
 Usado así en Colombia

"La ahuyama es una planta cucurbitácea."

  
enclaustramiento
  111

Quiere decir encerrarse en un claustro. Apartarse o aislarse de los demás. Generalmente es un encerramiento por voluntad propia. Recluirse, encerrarse, aislarse, apartarse.
Sinónimos de enclaustramiento son  recluirse encerrarse aislarse apartarse
Antónimos de enclaustramiento son  asociarse compartir
 Usado así en Colombia

"El enclaustramiento no ayuda a aliviar las penas, al contrario las ahonda."

  
tomata
  136

Es un término que se utiliza en Colombia para significar reunión de amigos para tomar licor y charlar. Bebeta. Reunión de copas o de tragos.
Sinónimos de tomata son  bebeta
 Usado así en Colombia

"Una tomata en Colombia es una reunión de amigos para compartir unas copas."

  
revirar
  136

En Colombia revirar significa enfrentar, terciar por alguien, defender, replicar, contestar, argüir, alegar, objetar, impugnar, rebatir, protestar.
Sinónimos de revirar son  enfrentar terciar por alguien defender replicar contestar argüir alegar objetar impugnar rebatir protestar
Antónimos de revirar son  aprobar apoyar aceptar inquirir
 Usado así en Colombia

"En más de una ocasión he tenido que revirar por mi hijo discapacitado."

  
tutear
  113

Tutear es la costumbre de tratar de tu a las personas en la conversación diaria. Es muy usado en Bogotá, Colombia. Para nosotros implica familiaridad, cercanía confianza. Cuando se trata a la otra persona de usted, quiere decir que no es cercano, que es distante y no le tenemos confianza.
 Usado así en Colombia

"En Bogotá, es muy común tutear a las personas."

  
comté
  155

comté está incorrectamente escrita y debería escribirse como Comté (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Comté (es nombre propio). Es el nombre de un queso francés con denominación de origen (Gruyere). Es también el nombre de una localidad en Pas-de-Calais (Francia). Es también un apellido de origen francés, que se usa Comte y Comté, significa Conde, existe en Francia, Colombia y Andorra.
Sinónimos de comté son  conde

"Comté es el nombre de una localidad en Pas-de-Calais (Francia)."

  
aceptaremos
  94

Es una inflexión de aceptar. Significa aprobar, admitir, acceder, tolerar, consentir, autorizar.
Sinónimos de aceptaremos son  aprobar admitir acceder tolerar consentir autorizar
Antónimos de aceptaremos son  rechazar rehusar negar desaprobar

"Los colombianos aceptaremos la llegada masiva de venezolanos si se comprometen a respetar nuestras leyes."

  
coni
  137

coni está incorrectamente escrita y debería escribirse como Coni (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Coni (es nombre propio). Es un apellido de origen Francés. Apellido de famoso médico argentino, llamado Emilio Ramón Coni. Coni en Colombia es un apócope de Consuelo.
 Usado así en Argentina

"El Docotr Emilio Ramón Coni fue un médico argentino muy famoso."

  
janucá
  208

Es el nombre de una fiesta judía que dura 8 días. También se le llama la Fiesta de las Luces o Las Luminarias. En el año 2017 fue entre el 12 y el 20 de diciembre. Celebran la recuperación de la libertad judía de la dependencia de los helenos, gracias a la acción de los macabeos. Januquiá es el nombre de un candelabro de 9 brazos, también usado por los judíos.

"El Janucá es una fiesta judía que dura 8 días."

  
concha
  119

Concha puede ser la caparazón de la tortuga o del armadillo. Concha es la valva que cubre una ostra o un mejillón. En Colombia también significa costra, cubierta, nácar, descaro, desfachatez, apatía, lentitud, sinvergüencería, sinvergüenzura. En Colombia también es un apellido de origen español. Apellido de un presidente de Colombia (José Vicente Concha Ferreira) y de un Cardenal colombiano (Luis Concha Córdoba, hijo del anterior). En Colombia también le decimos Concha o Conchita a las mujeres llamadas Consuelo (aunque se usa más de apócope Connie) y Concepción.
Sinónimos de concha son  costra cubierta nácar descaro desfachatez apatía lentitud sinvergüencería sinvergüenzura
 Usado así en Colombia

"El cardenal Luis Concha Córdoba, fue el segundo Cardenal colombiano."

  
condúa
  138

Es otro de los nombres que dan en México al Papayón de montaña. También le dicen Cahuayote, caguayote, bonete, orejona, papaya de monte, jacaratia, kunche. Su nombre científico es Pileus mexicanus ( o Jacaratia mexicana) y es de la familia Caricaceae.
Sinónimos de condúa son  cahuayote caguayote bonete orejona papaya de monte jacaratia papayón kunche
 Usado así en México

"Condúa es uno de los nombres que le dan en México a la Papaya de monte."

  
la coronela
  108

En Colombia es una manera coloquial de llamar a la esposa, en referencia a que es quien tiene la voz de mando en el hogar. También a veces se le dice mi sargento. Autoritaria, mandona.
Sinónimos de la coronela son  autoritaria mandona
Antónimos de la coronela son  sumisa
 Usado así en Colombia

"En Colombia se le dice jocosamente la coronela a la esposa (más aún si es autoritaria)."

  
criollos
  98

En Colombia quiere decir propios de la región, nacidos en la región. Autóctonos, endémicos, nativos. Antiguamente se le decía criollos a los hijos de españoles que nacían en América. Plural de criollo. Criollo es también un apellido en Colombia.
Sinónimos de criollos son  autóctonos endémicos nativos
Antónimos de criollos son  foráneos forasteros extraños guates (se usa en los llanos de colombia)
 Usado así en Colombia

"Los criollos son personas nacidas u oriundas de la región, nativos."

  
comunque
  132

Es el nombre que se da en México a las frutas que todavía no han madurado completamente. En Colombia decimos verde, pintón (o pintona), biche.
Sinónimos de comunque son  verde pintón (o pintona) biche
Antónimos de comunque son  madura
 Usado así en México

"Comunque es una manera de llamar en México a una fruta que no ha madurado completamente."

  
conduj
  115

Es una forma de llamar en México a la uva de monte (Vitis tilifolia de la familia Vitaceae). También se le conoce con los nombres de chochogo, agrá, agrás, agráz, bejuco de monte, bejuco de agua. Se encuentra desde México hasta Brasil.
Sinónimos de conduj son  uva de monte chochogo agrá agrás agráz bejuco de monte bejuco de agua
 Usado así en México

"Conduj es una de las maneras como llaman en México al Agraz."

  
confit
  79

Confit es el nombre de una técnica utilizada para conservar alimentos por mucho tiempo. Consiste en cocinar las presas a fuego lento durante mucho tiempo en su propia grasa o en azúcar (almíbar). Generalmente se utiliza para preservar presas de carne, especialmente de aves. Una vez confitadas, las presas se conservan en envases herméticos.

"Confit es una técnica para conservar carnes por largo tiempo."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies