Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Danilo Noreña



Danilo Noreña
  35018

  Valor Posición Posición 1 1 Significados Aceptados 35018 1 Votos conseguidos 40732 1 Votos por significado 1.16 4663 Consultas 2823700 1 Consultas por significado 81 4362 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/26/2024 8:01:51 PM"




sindicato
  112

El término sindicato proviene de raíces griegas que significan "Para hacer justicia". Es un tipo de asociación que agrupa a trabajadores con el ánimo de defender sus derechos y promover la justicia en sus labores. Gremio, agrupación, hermandad, asociación, federación, grupo, liga.
Sinónimos de sindicato son  gremio agrupación hermandad asociación federación grupo liga
 Usado así en Colombia

"Un sindicato de trabajadores lucha por sus derechos laborales."

  
mongólico
  139

La palabra mongólico quiere decir relacionado con los mongoles. Mongol es el gentilicio de los nacidos o residentes en Mongolia. Era un término muy peyorativo con el que se designaban a los niños con Síndrome de Down. Desde hace muchos años ha dejado de utilizarse en Colombia.
Sinónimos de mongólico son  trisómico down
 Usado así en Colombia

"Mongólico era un término muy peyorativo que se usaba para designar a los niños con Síndrome de Down. Está en desuso por ofensivo."

  
lanugo
  134

El término correcto es Lánugo. Es el nombre que recibe un vello corporal muy fino, que crece ante la ausencia de grasa. velos del feto. Vellosidades que cubren al recién nacido.
Sinónimos de lanugo son  vello vellosidad
 Usado así en Colombia

"El lánugo va desapareciendo a los pocos días."

  
tzimol
  304

tzimol está incorrectamente escrita y debería escribirse como Tzimol (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Tzimol (es nombre propio). Es el nombre de de un municipio mexicano del Estado de Chiapas. En lengua Nahuatl y derivada del Chaneabal, significa Perro Viejo (tomando como perro a un viejo mañoso).
 Usado así en México

"El pueblo de Tzimol se formó con descendientes del desaparecido pueblo de Escuintenango."

  
teopisca
  204

teopisca está incorrectamente escrita y debería escribirse como Teopisca (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Teopisca (es nombre propio). Es el nombre de una ciudad y un municipio del Estado mexicano de Chíapas. En lengua Nahuatl significa "Dios de las cosechas"
 Usado así en México

"Teopisca en lengua Nahuatl significa Dios de las cosechas"

  
larráinzar
  118

larráinzar está incorrectamente escrita y debería escribirse como Larráinzar (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Larráinzar (es nombre propio). Es el nombre de una localidad española en el municipio de Ulzama en la provincia de Navarra. Es un nombre de origen Euskera. También existe con ese nombre San Andrés de Larráinzar que es un municipio del Estado de Chiapas, en México. Íñigo Larráinzar fue un futbolista español. Larráinzar es un apellido español de origen vasco.
 Usado así en España

"Larráinzar es un apellido español de origen vasco."

  
siltepec
  129

siltepec está incorrectamente escrita y debería escribirse como Siltepec (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Siltepec (es nombre propio). Es el nombre de un municipio mexicano en el Estado de Chiapas. En lengua Nahuatl significa "Cerro de los caracoles".
 Usado así en México

"El nombre Siltepec, en lengua Nahuatl significa Cerro de los caracoles."

  
suchiate
  157

suchiate está incorrectamente escrita y debería escribirse como Suchiate (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Suchiate (es nombre propio). Es el nombre de un municipio mexicano en el Estado de Chiapas. Es el municipio más sureño de México. Es el nombre de un río que marca la frontera entre México y Guatemala. En lengua Nahuatl, significa "Río de las flores"
 Usado así en México

"El río Suchiate marca la frontera entre México y Guatemala."

  
soyaló
  122

soyaló está incorrectamente escrita y debería escribirse como Soyaló (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Soyaló (es nombre propio). Es el nombre de un municipio mexicano en el Estado de Chiapas. En lengua Nahoa significa "Camino entre palmeras".
 Usado así en México

"Soyaló significa Camino entre palmeras."

  
tapilula
  133

tapilula está incorrectamente escrita y debería escribirse como Tapilula (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Tapilula (es nombre propio). Es el nombre de un municipio mexicano del Estado de Chiapas. En lengua Nahuatl significa "Lugar de los ahorcados".
 Usado así en México

"Tapilula en lengua Nahuatl significa Lugar de los ahorcados."

  
socoltenango
  179

socoltenango está incorrectamente escrita y debería escribirse como Socoltenango (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Socoltenango (es nombre propio). Es el nombre de un municipio mexicano en el Estado de Chiapas. En lengua Nahuatl significa "lugar o población de los Cántaros fortificada".
 Usado así en México

"Socoltenango en lengua Nahuatl significa lugar o población de los Cántaros fortificada."

  
merope
  119

merope está incorrectamente escrita y debería escribirse como Mérope (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Mérope (es nombre propio). Merope es el nombre de un género de plantas que pertenecen a la familia Rutaceae. Mérope fue un nombre muy común en la antigua Grecia, pues era el nombre de una de las Pléyades, una de las Oceánides, una de las Helíades, era el nombre de Princesas de Mesenia, Quíos, Atenas, Megara; de Reinas de Corinto y Beocia. También fue un nombre masculino de Reyes de Etiopía, Percote, Isla de Cos y Antemusa. Mérope también era el nombre del hijo de Hías que fue el primer hombre en reasentar la humanidad después del diluvio universal. En griego como sustantivo quería decir parte de la cadena, eslabón.
Sinónimos de merope son  eslabón

"Mérope es el nombre del hijo de Hías, que fue el primer hombre en reasentar la humanidad después del diluvio universal."

  
querétaro
  169

querétaro está incorrectamente escrita y debería escribirse como Querétaro (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Querétaro (es nombre propio). Es el nombre de un Estado de México y de la ciudad capital de Estado, también llamada Santiago de Querétaro. Segun diversas lenguas mexicas, tiene diferentes significados: En Purépecha significa "Lugar de pueblo grande" o "Lugar de peñascos grandes". En lengua Nahuatl, significa "Lugar del juego de pelota". En Otomí es "Lugar de piedras" y en Tarasco "Lugar de juego de pelota".
 Usado así en México

"Querétaro es el nombre de un Estado Mexicano y su capital es también Querétaro."

  
tamaulipas
  115

tamaulipas está incorrectamente escrita y debería escribirse como Tamaulipas (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Tamaulipas (es nombre propio). Es el nombre de uno de los Estados de México. Su capital es Ciudad Victoria y en lengua Huasteca quiere decir "Lugar donde se reza mucho".
 Usado así en México

"La ciudad más populosa del Estado de Tamaulipas es Reynosa."

  
tapalapa
  144

tapalapa está incorrectamente escrita y debería escribirse como Tapalapa (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Tapalapa (es nombre propio). es el nombre de un municipio del Estado mexicano de Chiapas. En lengua Zoque significa "Lugar de Agua desparramada"."lugar del reguero de agua". Existe también una localidad llamada Tapalapa o Tapalapán en el Estado de Veracruz, también en México.
 Usado así en México

"Tapalapa en lengua Zoque significa Lugar de Agua desparramada.lugar del reguero de agua."

  
tenejapa
  169

El término correcto es Tenejapa o Tenejapán (es nombre propio). Es el nombre de un municipio del estado de CXhiapas, en México. Su nombre en lengua Nahuatl significa "Río de cal".
Antónimos de tenejapa son  tenejapán
 Usado así en México

"Tenejapan en lengua Nahuatl significa Río de cal."

  
bombilla
  137

Es el femenino de bombillo. Bulbo de vidrio, con fibras de cobre que mediante una conexión eléctrica permiten iluminar un recinto en la oscuridad. En Colombia les decimos bombillo, foco, luminaria, lámpara, lamparilla, farol.
Sinónimos de bombilla son  bombillo foco luminaria lámpara lamparilla farol
 Usado así en Colombia

"Anoche no pude trabajar como quería pues se me fundió la bombilla del estudio."

  
cincoquelite
  144

Es uno de los nombres comunes que dan en México a la planta Cyclanthera langaei, de la familia Cucurbitaceae. También la llaman en lengua Nahuatl y en Totonaco Macuilquilit. Es una planta comestible, de sus hojas se pueden hacer caldos o sopas.
Sinónimos de cincoquelite son  macuilquilitl
 Usado así en México

"En México al Cincoquelite, también le dicen Macuilquiltl"

  
chivato
  178

En Colombia se le dice chivato a la cría de la cabra o chiva. Chivito. Por extensión se llama chivato también a un niño que es hiperactivo, necio, brincón, juguetón. Se usa más que todo en el centro de Colombia.
Sinónimos de chivato son  hiperactivo necio brincón juguetón
Antónimos de chivato son  quieto calmado
 Usado así en Colombia

"El hijo de juan se pegó un golpe muy fuerte por andar de chivato."

  
chivichanga
  135

Se usa el término Chivichanga o también Chimichanga. En México es una forma de llamar a los tacos rellenos de carne, fríjoles y queso, envueltos en tortillas de maíz. Son típicos de los Estados de Sonora y Sinaloa.
Sinónimos de chivichanga son  chimichanga
 Usado así en México

"La chivichanga o chimichanga son una clase de tacos rellenos que se consumen en los Estados de Sonora y Sinaloa en México."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies