Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Danilo Noreña



Danilo Noreña
  35018

  Valor Posición Posición 1 1 Significados Aceptados 35018 1 Votos conseguidos 40732 1 Votos por significado 1.16 4663 Consultas 2823651 1 Consultas por significado 81 4362 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/26/2024 7:44:43 PM"




clemole
  97

Es el nombre de un plato típico mexicano muy antiguo, propio del centro del país, Es un guiso de verduras y carnes muy condimentado y similar al puchero.
 Usado así en México

"El Clemole es un plato típico mexicano muy antiguo."

  
civet
  114

Es un plato que se prepara con trozos de pescados, mariscos, verduras o carnes de aves, res, cerdo o incluso de carnes de cacería (de monte). Ragú, guiso.
Sinónimos de civet son  ragú guiso

"El civet es un plato similar al ragú (un guiso de carnes)."

  
clafoutis
  117

Es un postre de origen francés, típico de la antigua región de Limousín, hoy conformada por los Departamentos de Alto Viena, Corrèze y Creuse. Es masa de crepés con azúcar espolvoreada. Se adorna con cerezas Es una clase de tarta muy sencilla de elaborar. Tarta de cerezas.
Sinónimos de clafoutis son  tarta de cerezas postre de cerezas

"El clafoutis es un postre o tara muy sencillo de origen francés."

  
shambar
  275

Shambar o chambar es el nombre de un plato popular y campesino de la gastronomía típica del norte del Perú. Es una sopa, espesa, que tiene trigo, habas y fríjoles, además tiene carne de cerdo y jamón serrano.
Sinónimos de shambar son  chambar
 Usado así en Perú

"El shambar es un plato tradicional del norte del Perú."

  
cobia
  131

Es el nombre de un pez marino, al cual también llaman los mexicanos esmedregal. Su nombre científico es Seriola zonata y pertenece a la familia Carangidae. Se encuentra en todo el Océano Atlántico.
Sinónimos de cobia son  esmedregal
 Usado así en México

"El pez llamado cobia es el mismo esmedregal."

  
clacoyo
  176

Es el nombre de una comida rápida mexicana. El Clacoyo, es también conocido como Tacoyo o Nacatlaoyo. Es básicamente una tortilla, que se rellena con pasta de habas, alverjón, fríjol y chicharrón molido. En otras regiones le dicen Cayoyo, tayoyo o tlatlaoyo.
Sinónimos de clacoyo son  cayoyo tayoyo tlatlaoyo tacoyo nacatlaoyo
 Usado así en México

"El clacoyo tiene muchos nombres parecidos según la región mexicana, pero básicamente es una tortilla rellena de habas en pasta."

  
coachala
  101

coachala está incorrectamente escrita y debería escribirse como Coachala o cuachala. siendo su significado: Es válido y usado coachala o cuachala. Es un plato típico mexicano, que consiste en un guiso o caldo de gallina, en cual espesan con maíz. También se hace con carne de cerdo, pero las carnes tanto de cerdo como de gallina deben estar molidas, pero menos la pechuga, la cual se desmecha al final. Es propio de los Estados de Jalisco y Colima. Cuxala.
Sinónimos de coachala son  cuachala cuxala
 Usado así en México

"El plato de coachala es típico en los Estados de Jalisco y Colima."

  
coamil
  457

coamil está incorrectamente escrita y debería escribirse como Cuamil o coamil. siendo su significado: Es usado coamil o cuamil, en México. Significa parcela pequeña para producción agrícola a baja escala, incluso es solo temporal o estacional. Pancoger. En Colombia se le dice conuco, fundo o parcela.
Sinónimos de coamil son  cuamil conuco parcela
Antónimos de coamil son  latifundio

"El cuamil o coamil es un área pequeña de cultivos temporales y de pequeña magnitud."

  
cochi
  169

Es una manera coloquial de referirse a un cerdito, a un cochinito, marranito, puerquito. Lechón,lechoncito.
Sinónimos de cochi son  cerdito cochinito puerquito marranito lechón lechoncito
 Usado así en Colombia

"El Cochi cuino es una canción popular."

  
significaudo de itzu
  464

significaudo de itzu está incorrectamente escrita y debería escribirse como Itzu (es nombre propio). siendo su significado: La palabra ítzu (con acento en la í), en corso quiere decir si. Itsu (con s) en Euskera quiere decir invidente, ciego, persona que no puede ver. Me imagino que Itzu Yunhuen tiene razón al decir que en Tarasco (Purépecha) quiere decir lluvia, agua que cae del cielo, aunque en ese diccionario aparece como itsï (con s) y significa agua (itsïmani es beber e itsukua es leche).
 Usado así en México

"Itzu Yunhuen López Méndez, dice que su nombre significa lluvia y es una palabra del lenguaje Tarasco."

  
clarinete
  130

Es un instrumento musical de viento, que consta de una boquilla, un tubo de madera con orificios y unas clavijas para interrumpir el paso del aire y producir notas agradables.
 Usado así en Colombia

"Lucho Bermúdez fue un músico colombiano que tocaba clarinete y compuso muchos porros."

  
bolboreta
  191

bolboreta está incorrectamente escrita y debería escribirse como Borboleta. siendo su significado: El término más adecuado es borboleta. No es palabra del idioma español sino del portugués y la lengua gallega. Significa Mariposa.
Sinónimos de bolboreta son  borboleta mariposa
 Usado así en Brasil

"Borboleta es una palabra en portugués que significa mariposa."

  
clavito
  117

Es un diminutivo de clavo. Puntillita, alcayatita, tachuelita, pijita, pinchito, puntica.
Sinónimos de clavito son  puntillita alcayatita tachuelita pijita pinchito puntica
Antónimos de clavito son  clavote puntillón puntillota
 Usado así en Colombia

"No pretendas sacar un clavito con otro clavo."

  
starbucks
  151

El término correcto es Starbucks (es un nombre propio). Es el nombre de una cadena de cafeterías dispersa por más de 70 países del mundo y marca registrada. Se precian de vender un excelente café. Corporación cafetera.

"La cadena Starbucks tiene varios locales en Bogotá."

  
huele
  127

Es una inflexión de oler. Quiere decir que emite o expele una aroma, una fragancia, un olor. Es sinónimo de olfatear, escudriñar, husmear, oliscar, ventear, percibir, notar, advertir, exhalar, emanar, indagar, curiosear, sospechar, presentir.
Sinónimos de huele son  olfatear escudriñar husmear oliscar ventear percibir notar advertir exhalar emanar indagar curiosear sospechar presentir
 Usado así en Colombia

"La ropa del fumador huele a tabaco."

  
hilas
  164

Hilas es un inflexión de hilar. Significa tejer, coser. Convertir una fibra en hilo. Producir hilo la araña para confeccionar su telaraña. o un gusano de seda para construir su capullo. Hilas también en la antigua Grecia era el hijo del rey de los Dríopes llamado Tiodamante. Lo refieren como de extraordinaria belleza y que se convirtió en uno de los Argonautas.
Sinónimos de hilas son  tejes coses
Antónimos de hilas son  deshilas deshilachas
 Usado así en Colombia

"Cuando hilas delgadito estás siendo muy meticuloso."

  
agustín
  106

agustín está incorrectamente escrita y debería escribirse como Agustín (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Agustín (es nombre propio). Es una variante de Augusto que es de origen latino y significa "El Venerado". versión femenina: Agustina.
 Usado así en Colombia

"San Agustín es un municipio colombiano con un Parque Arqueológico."

  
trinchera
  183

Es una construcción que consiste en un hueco bajo la tierra que permite a los soldados protegerse del fuego enemigo. Son sinónimos de trinchera: zanja, excavación, terraplén, resguardo, foso, defensa, parapeto. También es una prenda de vestir para protegerse del agua o del frío, gabardina, sobretodo, impermeable, capa, gabán.
Sinónimos de trinchera son  zanja excavación terraplén resguardo foso defensa parapeto gabardina sobretodo impermeable capa gabán
 Usado así en Colombia

"Dice el adagio que guerra es guerra y cualquier hueco es trinchera."

  
doménica
  267

doménica está incorrectamente escrita y debería escribirse como Doménica (es nombre propio). siendo su significado: El término correcto es Doménica (es nombre propio). Es la versión en Italiano del nombre en español Dominga, que en francés es Dominique. Quiere decir "que pertenece al Señor". Este nombre Doménica también se usa en español. La versión en masculino es Domingo y Doménico.
Sinónimos de doménica son  dominga dominique
 Usado así en Ecuador

"Doménica Tabacchi es Periodista y Política, Doménica Saporiti es Modelo y Presentadora. Ambas son hermosas mujeres ecuatorianas."

  
esmeralda
  132

esmeralda está incorrectamente escrita y debería escribirse como Esmeralda (es nombre propio). siendo su significado: Esmeralda es el nombre de una piedra preciosa de color verde, que se encuentra en Colombia en las minas de Muzo y Somondoco, Departamento de Boyacá. Es una variedad verde del Berilo y en algunas ocasiones tiene pequeñas cantidades de Cromo y Vanadio. Es también el un nombre de mujer, que significa "La que irradia pureza", "Bella como la piedra preciosa el mismo nombre", es un nombre de origen latino. Nombre de Telenovela venezolana que interpretó Lupita Ferrer. Es también un color verde claro.
 Usado así en Colombia

"Esmeralda es el nombre de una Telenovela que interpretó Lupita Ferrer."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies