Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de furoya



furoya
  15212

  Valor Posición Posición 2 2 Significados Aceptados 15212 2 Votos conseguidos 3200 6 Votos por significado 0.21 11461 Consultas 1063551 6 Consultas por significado 70 11461 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/2/2024 6:44:44 PM"




friza
  54

Inflexión del verbo espanglish frizar. Ver verbos/friza.

"O es un error por frisa (tejido), friz (flor), frizz (efecto en el cabello), triza (fragmento), verbos/eriza, ..."

  
catarro fuerte
  75

Debe ser un catarro que pega fuerte, ¿no?

"Y á la verdad que entre una bronquitis crónica poco graduada y un catarro fuerte, no hallamos bastante motivo para una distincion formal. (Juan Cuesta y Ckerner)"

  
mal humor
  75

Y ... es eso: un mal ("apócope de malo") humor ("genio, disposición, estado de ánimo").

"Si el mal humor es una desgracia, no hay sino compadecerla; si es un vicio, en sí mismo lleva el castigo. (Manuel Bretón de los Herreros)"

  
efecto nocebo
  46

Ver efecto, nocebo.

"Parece locución, pero no es."

  
depresión leve
  44

Es una condición psicológica o psiquiátrica, y se entiende perfectamente por depresión y leve.

"La depresión situacional o depresión leve es común porque la vida está llena de diferentes pérdidas que causan esta condición. (James F. Drane)"

  
amigo leal
  73

Es eso: un "amigo que es leal". Ni es locución ni presenta dificultades en su interpretación.

"Hermano fiel en mi orfandad tu mano firme y noble floreció en amistad. El tiempo cruel no ha de borrar jamás tu fiel recuerdo, buen amigo leal. (Juan Carlos Marambio Catán)"

Este fragmento contiene algún extracto de amigo leal en xdoc.mx 

  
pastaflora
  60

Variante popular de la palabra pastafrola, a la que se ha justificado con leyendas sobre un homenaje a alguna Flora, o por el nombre de la repostera que la creó; pero son todos bulos.

"Y siempre que viene trae una pastaflora. ('Nena, se dice pastafrola', dice mi tía Raquel, pero a mí siempre me sale 'pastaflora' porque ella la trae en una fuente de loza con florcitas, [...] ) (Graciela Montes)"

  
pastafrola
  91

Tarta de dulce de membrillo (aunque hay variantes con dulce de leche o de batata). Una característica es que no lleva tapa, pero sobre el relleno se hace una decoración con listones de la misma masa formando una cuadrícula que permite ver el dulce. El nombre tiene origen italiano como pasta frolla, donde frolla es "suave, ablandada, mantecosa, que se desmenuza". Tiene una variante en español creada por confusión, que es 'pastaflora'; pero se usa familiarmente, no es un nombre aceptado.

"La pastafrola será de membrillo, o no será. (furoya)"

  
nahuatlismo
  59

Se llama así a cada giro o palabra de origen náhuatl, especialmente si se incorporan a otra lengua. Ver sufijo -ismo.
Sinónimos de nahuatlismo son  aztequismo

"Es curioso que en México a las barritas de yeso para escribir en pizarras las llamen con el galicismo 'gis', y en otras partes de Hispanoamérica usen el nahuatlismo 'tiza'. 🙂"

  
aztequismo
  50

Otra manera de llamar al nahuatlismo, que proviene del náhuatl "aztécatl" (gentilicio de Aztlán), con el sufijo -ismo.

"No tengo la menor idea de dónde sacó Carlos García su definición de 'aztequismo'."

  
romaní
  88

Gitano, relativo a su cultura y su lengua. Ver caló.

"El romaní proviene de la India."

  
caló
  65

1º_ Versión de lengua romaní ("gitano") más común en Europa occidental. 2º_ Inflexión del verbo calar. Ver verbos/caló.

"Pero si no es precisamente caló lo que se va a cantar -observó Julieta Avrezac, descontenta porque se la había separado de Julián-, Cecilia me ha dicho el programa: Abelardo y Eloisa, El Coche de Plaza, Las Estancias de Ronsard..."

  
recursivo
  47

Que se repite a sí mismo en todo o una parte de su estructura o sus reglas. También cuando algo reitera o contiene uno o más elementos del mismo tipo. Proviene del latín recursus ("recurrido, vuelto a su origen"). [Nota: en realidad no tiene que ver con el recurso de "medio para llegar a un objetivo", con una persona ducha; ni tampoco con su acepción jurídica.]

"En programación se suelen usar varios métodos para crear código recursivo."

  
nocivo
  74

Se dice de algo o alguien "dañino, perjudicial". Proviene del latín nocivus,a,um con el mismo significado. Ver nocebo.

"Usar la religión como una excusa para su masoquismo ya es algo nocivo de por sí, pero estas personas ¡tienen el descaro de sentirse superiores a quienes no se entregan a la expresión autoengañosa de sus fetiches! (Anton Szandor LaVey)"

Este fragmento contiene algún extracto de nocivo en aminoapps.com 

  
caterva
  71

Grupo desordenado, tumulto de gente despreciable. Del latín caterva ("tropa, multitud").

"Los cafés vieron a Andresito con su cajón de venta de cigarrillos, con su cajoncito de lustrabotas, con su caterva de amigos canillitas que vivían en la calle, en las chozas que armaban cerca del puerto. (Osvaldo Bazán)"

Este fragmento contiene algún extracto de caterva en 1library.co 

  
vasar
  86

Estante para guardar la vajilla en las cocinas. Del latín vasarium,ii ("ayuda con utensilios").

"También puede ser un error por bazar, o quizá basar."

  
reptil
  76

En zoología se dice del animal de clase reptilia. En sentido figurado es un adjetivo para alguien arrastrado por servilismo, o dañino como, p. ej., una víbora. Proviene del latin reptile,is ("reptil, que repta o se arrastra").

"De la existencia por el mar horrendo mi nave conducid a toda vela, no cual tardo reptil que va gimiendo, como el ave que canta cuando vuela. (Ramón De Campoamor)"

  
amasio
  42

Es un amante, querido, a veces concubino, y se usa más en femenino (punto para el feminismo 😊). Proviene del latín amasius,ii que tiene que ver con el amor, pero como en algunos casos ya mencionados, es por ironía y eufemismo.

"(No hay que hacer interpretación del primer acierto resumido de 'amasio' que aparece en gugl.)-"

  
consecotaleofobia
  117

Es uno de esos nombres absurdos que inventan para las supuestas fobias a cualquier cosa, y en este caso es para el "temor a los palillos para comer comida china". Existe el temor a lo que tenga orígen chino (sinofobia) y el temor a los objetos agudos (belenofobia, aicmofobia, tripanofobia, cnidofobia), pero eso de los palitos chinos es una ridiculez. Y la etimología también es sospechosa; si bien θαλλος (thallós "retoño, rama joven") es griego, tengo problemas con conseco,secui,sectum, porque es una antigua palabra latina para "corte" que evolucionó como consecum ("desmembrar, separar la comida"), y también existe en latín talea ("rama, palo"), por lo que me parece estamos ante otra truchada etimológica más cerca de versiones como la inglesa chopstick -literalmente "palito para porciones (de alimento)"- que de la original china 筷子 (cjuai zi), que está formada por 子 (zi "pequeño, hijo") + 筷 (cjuai "palillo, utensilio de vajilla"). Ah, y sí, φοβος (fovos "miedo") viene del griego.

"Parece que me ensañé con 'consecotaleofobia'. Faltó que le dijera al inventor por dónde se podía meter los palitos."

  
metereología
  65

Debe ser el estudio de la cantidad de bebida que consumen los borrachos. Seguramente del griego μεθη (mete "embriaguez") + ρεω (réoo "fluido de un líquido") + λογια (logia "conocimiento"). O puede ser un error por meteorología 😁.

"(El engendro en griego no calza muy bien, pero fue lo primero que se me ocurrió cuando vi ❌metereología.)"

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies