Diccionario
 Abierto y colaborativo
 Página principal

Diccionario abierto de Español de Felipe Lorenzo del Río



Felipe Lorenzo del Río
  3869

  Valor Posición Posición 8 8 Significados Aceptados 3869 8 Votos conseguidos 3091 8 Votos por significado 0.8 9603 Consultas 777920 9 Consultas por significado 201 9603 Feed + Pdf

"Estadísticas actualizadas el 6/18/2024 2:53:31 PM"




síndrome de amapola alta
  23

También de alta exposición. Los ingleses dicen tall poppy syndrome. Sentimiento de rechazo y odio al que destaca en algún ámbito quizá para justificar incoscientemente la propia mediocridad. Esta expresión deriva de un relato de Herodoto que también cita Aristóteles en el libro V de Política y también en el libro I de Ab urbe cóndita de Tito Livio: Tarquino el soberbio, último rey de Roma, cortó las amapolas más altas de su jardín cuando su hijo Sexto Tarquinio le pidió consejo sobre lo que debía hacer en la ciudad de Gabios, una vez conquistada.

"La expresión Síndrome de amapola alta se usa preferentemente en los países de habla inglesa."

  
vacuna
  33

Sustancia inmunizante frente a alguna enfermedad. El término deriva del latín vacca, vaca. Lo propuso Louis Pasteur a finales del XIX para todas las inoculaciones inmunitarias en honor del médico inglés Edward Jenner, "quien ha salvado más vidas que ningún otro hombre", que a finales del XVIII investigó la viruela bovina (variolae vaccinae) que contraían las ordeñadoras, lo que las inmunizaba frente a la viruela humana. Con el pus de las ampollas de la mano de una ordeñadora de vacas contagió a un niño de 8 años y muchas otras personas. Todos quedaron vacunados contra la viruela que en aquel entonces hacía estragos.

"El 14 de mayo de 1796 Jenner vacunó al niño James Phipps, hijo de su jardinero"

  
hipoxemia
  71

En medicina, baja concentración de oxígeno en sangre. Del griego hypo, bajo, debajo de y oksys, agudo, penetrante. El oxígeno inhalado en la respiración se une en los pulmones a los átomos de hierro de la hemoglobina y es distribuido a todas las células y órganos del cuerpo. La hipoxia o merma del oxígeno en estos últimos es una consecuencia de la hipoxemia.

"Los términos médicos de hipoxemia e hipoxia nos indican disminución de oxígeno en sangre o en las células"

  
concilio cadavérico
  45

También Synodus Horrenda, Sínodo Cadavérico, Juicio del Terror, Juicio del Cadáver. Concilio macabro de la Iglesia Católica, convocado en enero de 897 en la Basílica de San Juan de Letrán por Esteban VI contra Formoso I, muerto envenenado nueve meses antes y acusado de perjurio y de asumir ilegítimamente el cargo. El cadáver putrefacto fue exhumado, situado ante todos con el atuendo papal y condenado (damnatio memoriae). Después de cortarle los dedos pulgar, índice y corazón de la mano derecha fue arrojado al Tíber. Esteban VI murió estrangulado algunos meses después.

"El Concilio cadavérico nos revela la situación convulsa y corrupta de los jerarcas de la Iglesia en los siglos IX y X: Entre Formoso I y Esteban VI reinó Bonifacio VI que solo duró 15 días"

  
fasces
  63

Plural de fascis, en latín, manojo, haz, fajo. Los Romanos tomaron este símbolo de los etruscos. Era un conjunto de varas de olmo o abedul atadas con correas al mango de un hacha que sobresalía. Simbolizaba el poder y la autoridad de los magistrados y también la fuerza de la unión. Las portaban al hombro los lictores delante de los diferentes magistrados. Fue el símbolo del Partido Nacional Fascista de Musolini en los años 20 y 30 y posteriormente ha sido y es símbolo de muchos escudos, banderas e instituciones.

"De las fasces deriva fascismo y también fascículo."

  
sursum corda
  116

Latinismo tomado del prefacio de la misa, usado por el oficiante desde el siglo III, cuando los cristianos aún eran perseguidos, con el significado de "arriba los corazones". Los fieles respondían: Habemus ad dóminum, los tenemos levantados hacia el señor. La expresión se convirtió con el tiempo en el sustantivo sursuncorda, personaje estereotipado de gran poder para bien o para mal.

"Tío, de esta no te libra ni el sursuncorda."

  
turris burris
  235

Expresión galdosiana, derivada quizá del latín turris ebúrnea de las letanías del rosario de nuestra infancia. Después de rezar el rosario se recitaban unas machacantes letanías para dogmatizar las mentes: Mater amábilis, -ora pro nobis; mater admirábilis, -ora pro nobis;... virgo fidelis, -ora pro nobis;.. turris ebúrnea, -ora pro nobis... En Galdós significa confusión, situación caótica y desordenada, mezcolanza de cosas heterogéneas.

"¿Me querrá usted explicar a mí este turris burris? (Fortunata y Jacinta). Le preguntaba el clérigo a Fortunata."

Este fragmento contiene algún extracto de turris burris en csmalaga.com 

  
redneck
  50

Cuello rojo en inglés. Así llaman despectivamente en USA a los trabajadores rurales de la zona sur e interior del país por su exposición al sol, de bajos ingresos y tendencias conservadoras. También ha designado a los sureños racistas y poco cultivados.

"Los rednecks son blancos sureños conservadores."

  
con dios, hermano
  40

Simplificación de la despedida algo anticuada de "Quedad con Dios, hermano" o bien "Id con Dios, hermano", despedida muy propia de otras épocas en que la religiosidad lo impregnaba todo. Por mi tierra alistana asturleonesa todavía se oye algunas (raras) veces. Siempre me han llamado la atención estas formas del imperativo que usaban los alistanos: ¡Quedai con Dios! -¡Veide con él! (Quedad con Dios -Id con él).

"-Quedai con Dios, hermano. -Veide con él. (Cómo se nos escapa el lenguaje y la vida)."

  
cancionero de palacio
  76

También conocido como Cancionero de Barbieri, musicólogo que lo descubrió y publicó en 1890. Manuscrito de música polifónica del Renacimiento del reinado de los Reyes Católicos. Incluye 469 piezas musicales, algunas anónimas, en castellano, latín, francés, portugués, vasco y aragonés, recopiladas a finales del siglo XV y principios del XVI.

"Músicos renacentistas destacables del Cancionero de Palacio son Juan del Encina y Juan de Anchieta."

  
ya lo creo
  61

Expresión asertiva y corroboradora de la verdad que enuncia nuestro interlocutor considerándola una obviedad. Alguna vez también puede tener sentido irónico para indicar lo contrario.
Sinónimos de ya lo creo son  claro que sí/no es verdad lo que dices ya ves ya te digo

"¿Terminaremos algún día la cuarentena y podremos ir de juerga con los amigos? - Ya lo creo."

  
qumrán
  51

Valle desértico en las costas occidentales del Mar Muerto en Cisjordania (Estado de Palestina) donde hubo asentamientos esenios desde el siglo II a. d. C., en cuyas cuevas se encontraron en 1947 numerosos manuscritos en pergamino de esa época, conocidos como los Rollos del Qumrán o Manuscritos del Mar Muerto.

"Los Manuscritos del Qumrán están escritos en hebreo y arameo y algunos en griego"

  
jasidismo
  116

También hasidismo. Movimiento ortodoxo del judaísmo, fundado en el siglo XVIII en Polonia por el rabino Israel ben Eliezer, que promueve una observación estricta de la ley con una interpretación mística y cabalística de la Torá. Actualmente existen comunidades jasidíes muy tradicionales y cerradas en el este de Europa y Norteamérica. Se habla de ellas por la serie recién estrenada de Unorthodox, basada en las memorias de Devora Feldman.

"El libro Unorthodox, el escandaloso rechazo de mis raíces jasídicas, es autobiográfico."

  
por supuestísimo
  43

Locución adverbial afirmativa acentuada con el superlativo. La Academia la admite aunque no es la forma normal de superlativizar un adverbio. Existen algunos otros ejemplos de este tipo, como a gustísimo, muy a gusto.

"¿Te apuntas a ir de cañas cuando termine la cuarentena? -Por supuestísimo, compañero"

  
sociópata
  132

Híbrido etimológico del latín socius, socio, compañero y del griego pathos patheos, estado agitado del alma, sufrimiento, placer, pasión. Persona sin empatía social a la que le importa un bledo el bien ajeno, lo que oculta con manipulación aparentemente inteligente con posverdades o noticias falsas que frecuentemente desde el poder engañan a los más pobres y desfavorecidos, que desgraciadamente son los más. Ejemplos de estas personas son las que no permiten que lleguen a Cuba los medicamentos anti-coronavirus o que retiran las aportaciones económicas a la OMS. Así nos lo expone el maestro Noam Chomsky en su última entrevista del 8 de abril a la Revista Contexto (ctxt).
 Usado así en Cuba

"El país sencillamente está gobernado por sociópatas (Noam Chomsky)."

  
ubiquista
  91

Ubiquista: Término de los geobiólogos. También ubicuitario, ubiquitario o heterocórico. Se dice de la planta o animal que se adapta a diferentes ambientes. También se decía de los luteranos que defendían, para no aceptar la doctrina de la transubstanciación, que el cuerpo de Cristo sí estaba en la eucaristía, pero porque, como Dios, está en todas partes (ubique en latín).

"Los ubiquistas luteranos del siglo XVI hacían malabarismos teológicos para no tener que asumir el dogma católico de la transubstanciación"

  
nicotiana benthamiana
  73

Planta solanácea, hermana del tabaco, nativa de Australia, descrita por el botánico inglés del XIX George Bentham. Aguanta bien la sequía y no tiene sistema inmunológico. Desde hace algún tiempo la usan los científicos como sujeto paciente en sus investigaciones para crear vacunas. La han usado contra el virus del ébola y la están usando ahora frente al coronavirus. El proyecto NEWCOTIANA coordinado por Diego Orzáez del CSIC con investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y la Tecnológica australiana de Queensland han descifrado su genoma y siguen investigando con otros científicos del mundo.

"La nicotiana benthamiana y muchos otras plantas nos ayudan a vivir mejor"

  
toma, jeroma, pastillas de goma
  222

Esta es una de las muchas expresiones variopintas aparecidas en la movida madrileña de los años 80-90 que atienden más a la forma expresiva o al contexto que a su propio significado. Se usaba en situaciones en las que el hablante se alegraba de la consecuencia o castigo merecido como en esta otra: Pues te jodes como Herodes. En casi todas se daba la rima en consonante como en estas: alucina, vecina; chachi piruli; guay del Paraguay; la cagaste, Burt Lancaster; que no te enteras, Contreras; nasty de plasty; efectivi wonder....
 Usado así en Paraguay

"Toma, Jeroma, pastillas de goma fue una expresión contracultural movidreña."

  
roña del olivo
  75

Llamada también tuberculosis del olivo. Se trata de una serie de excrecencias o verrugas que aparecen en la corteza de las ramas, producidas por la bacteria Pseudomonas Savastanoi que penetra a través de las heridas. De esta enfermedad ya habló el filósofo Teofrasto, sucesor de Aristóteles en la escuela peripatética, en su Peri physikón historión (Historia de las plantas).

"El mejor tratamiento de la roña del olivo es la prevención, desinfectando las herramientas de poda."

  
zelotes
  41

Un movimiento político-religioso iniciado hacia el año 6 contra el censo decretado por Roma en Palestina. Sí eran doctrinalmente integristas, pero sobre todo eran nacionalistas violentos que querían expulsar a los romanos de su territorio. Por supuesto que estaban armados y eran considerados terroristas por los romanos. Ellos desencadenaron la rebelión de Jerusalen que terminó con su destrucción el año 70. Los supervivientes se refugiaron en la fortaleza de Masada que también cayó el año 76 después del suicidio de todos.

"Los zelotes eran terroristas para los romanos, para los judíos eran héroes libertadores."

  




       


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestras Políticas de cookies